Cinco razones por las que no debería dormir con aparatos tecnológicos cerca de su cama

Expertos advierten que la exposición nocturna a la tecnología afecta la salud y el descanso.
Dormir con aparatos tecnológicos cerca interrumpe el sueño profundo y aumenta el cansancio diario.
Dormir con aparatos tecnológicos cerca interrumpe el sueño profundo y aumenta el cansancio diario. Crédito: Freepik

Cada vez es más común que las personas tengan su celular, tableta, computador portátil o incluso relojes inteligentes en la mesa de noche. Sin embargo, dormir con aparatos tecnológicos tan cerca del cuerpo puede traer consecuencias para la salud física y mental. Los expertos señalan que la exposición a la luz, las radiaciones y las notificaciones constantes interfieren con el descanso.

Le puede interesar: Cargar móviles y baterías: recomendaciones clave para hacerlo de forma segura

La luz de los aparatos tecnológicos interrumpe el sueño

Uno de los principales riesgos de dormir con aparatos tecnológicos cerca es la luz azul que emiten los celulares y tabletas. Esta luz engaña al cerebro haciéndole creer que todavía es de día, lo que reduce la producción de melatonina, la hormona encargada de inducir el sueño. Una mala calidad de descanso puede provocar cansancio, irritabilidad y menor concentración durante la jornada.

Expertos recomiendan evitar dejar cargando el celular en la cama por riesgo de sobrecalentamiento.
Expertos recomiendan evitar dejar cargando el celular en la cama por riesgo de sobrecalentamiento.Crédito: Freepik

La radiación de los celulares preocupa a los especialistas

Aunque los teléfonos cumplen normas de seguridad, diversos estudios sugieren que mantenerlos encendidos y pegados a la cama aumenta la exposición a campos electromagnéticos. Dormir con el celular debajo de la almohada o en la mesa de noche a pocos centímetros de la cabeza incrementa esta exposición innecesaria, algo que puede evitarse simplemente dejando el dispositivo en otra habitación o en modo avión.

El uso nocturno de tecnología aumenta la ansiedad

Las notificaciones de mensajes, correos y redes sociales generan una sensación de alerta constante. Dormir con aparatos tecnológicos cerca, como el celular, puede disparar el estrés nocturno al escuchar vibraciones o sonidos, incluso si son leves. La mente no alcanza a desconectarse del todo, lo que provoca insomnio o despertares frecuentes a lo largo de la noche.

El riesgo de incendios y accidentes eléctricos

Otro de los riesgos poco mencionados es la seguridad. Dejar cargando un celular o computador portátil en la cama o en superficies blandas como cojines o sábanas aumenta la temperatura del dispositivo y puede ocasionar un sobrecalentamiento peligroso. En algunos casos se han registrado incendios por cargadores defectuosos o baterías en mal estado. Por ello, se recomienda cargar los dispositivos en superficies firmes y nunca mientras se duerme.

Más noticias: Cómo usar una red wifi pública de forma segura si no tiene otra opción de conexión

La luz azul de los dispositivos afecta la producción natural de melatonina en el organismo.
La luz azul de los dispositivos afecta la producción natural de melatonina en el organismo.Crédito: Freepik

El descanso reparador se sacrifica por la tecnología

El sueño profundo es clave para reparar el cuerpo y consolidar la memoria. Sin embargo, dormir con aparatos tecnológicos cerca interfiere con ese proceso natural. Cuando el cerebro permanece pendiente de posibles notificaciones o expuesto a luces intermitentes, no alcanza las fases más profundas del descanso. Esto repercute en la salud a largo plazo y puede derivar en fatiga crónica.

Recomendaciones para un sueño seguro y saludable

  • Mantener celulares, tabletas y computadores fuera del cuarto o, en su defecto, en modo avión.
  • No cargar aparatos tecnológicos en la cama ni cerca de materiales inflamables.
  • Establecer una rutina de desconexión digital al menos 30 minutos antes de dormir.
  • Usar relojes despertadores tradicionales en lugar de depender del celular.

Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.