Desnutrición infantil en Colombia: se crearán 58 zonas especializadas para combatir la problemática

Según el Ministerio de Salud, esta iniciativa confirmada mediante esta resolución además buscará fortalecer la soberanía alimentaria.
Desnutrición de la Guajira
Desnutrición de la Guajira Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud a través de la Resolución Conjunta 1226 de 2025, con el Ministerio de Igualdad y Equidad crearán formalmente 58 Zonas de Recuperación Nutricional (ZRN) en todo el país.

El documento establece que estas zonas están ubicadas dentro de ecosistemas estratégicos priorizados por presentar altos niveles de bajo peso al nacer, desnutrición y otras condiciones asociadas a la inseguridad alimentaria.

Más noticias: Más de un millón de personas no cuentan con seguridad alimentaria en Bogotá, revela Concejo

“La medida da cumplimiento a lo estipulado en el artículo 214 de la Ley 2294 de 2023 (Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026), que ordena establecer áreas focalizadas de intervención nutricional en los territorios más vulnerables del país. Las ZRN se fundamentan en criterios técnicos definidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Salud, con base en una metodología de análisis territorial que incorpora indicadores sociales, económicos, de salud y de nutrición materno-infantil, adaptados del modelo de Unicef”, dice el documento.

Lea más: Advierten alarmante cifra de niños en riesgo de padecer desnutrición crónica en Colombia, incluso en Bogotá

La metodología de selección y la delimitación de las ZRN se desarrolló en dos fases: Fase de identificación: Se analizaron 13 indicadores de inseguridad alimentaria para detectar los municipios más críticos. Se elaboró un índice que permitió clasificar a los municipios según su nivel de riesgo.

Fase de priorización: Se emplearon geoprocesos para agrupar zonas geográficas con características nutricionales similares. Los factores considerados incluyeron bajo peso al nacer, desnutrición aguda, mortalidad infantil por enfermedades diarreicas y respiratorias, y bajo peso en mujeres gestantes.

Como resultado, se seleccionaron 182 municipios y se consolidaron en 58 ZRN, que serán objeto de intervenciones integrales del Estado.

Le puede interesar: Posiciones divididas entre liberales y conservadores por la reglamentación de la eutanasia

Entre los departamentos y municipios beneficiados con mayor número de ZRN destacan:

  • La Guajira (Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha)
  • Chocó (Alto, Medio y Bajo Baudó, Quibdó, Bojayá)
  • Magdalena (Ciénaga, Aracataca, Fundación)
  • Bolívar, Sucre y Córdoba, entre otros.

Cada zona recibió una puntuación según el nivel de criticidad, siendo 12 el máximo nivel de urgencia identificado.

Vea además: Fiestas del San Pedro: Piden reforzar vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros

Dentro de los alcances y actores responsables, según el artículo 2 de la resolución, están las entidades responsables de implementar y coordinar acciones en estas zonas incluyen: Entidades nacionales y territoriales, Actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y Otros ministerios, para articular políticas de abastecimiento, compras locales y sistemas comunitarios de cuidado infantil.

El Modelo Integral de Acción Transectorial (MIAT) será el enfoque operativo para garantizar intervenciones coordinadas, con perspectiva de derechos y enfoque diferencial.

La resolución busca intervenir estructuralmente los determinantes sociales de la salud y la nutrición, garantizando: Mayor cobertura en salud y alimentación adecuada, fortalecimiento de la soberanía alimentaria, disminución de la mortalidad y morbilidad por causas asociadas a desnutrición y articulación institucional para una respuesta territorial efectiva.

“Asimismo, se prevé que las ZRN se actualicen o modifiquen progresivamente, con base en los informes técnicos del ICBF y el Ministerio de Salud”, indicó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.