Las medidas anticovid que todos seguían pero no servían para nada

Hace tres años se iniciaba la era del covid, una enfermedad que transformó la vida del mundo y obligó al confinamiento.
Jardines infantiles vuelven en pandemia / Niños en medio de covid-19
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La covid-19 se extendió hace tres años por todo el mundo, he hizo los países tomarán decisiones determinantes para poder frenar lo que sería la pandemia más cercana a las nuevas generaciones.

Desde finales de 2019, en China se escuchó de una enfermedad que tenía en vilo a este país, pero nadie se imaginó que luego de unos cuantos meses, lo que se creía que estaba alejado, tendría una incidencia fuerte en la cotidianidad.

Fue un 15 de marzo de 2020 cuando el mundo comenzó a alertar sobre una pandemia y muchos gobiernos optaron por medidas extremas como el confinamiento para frenarlo un poco.

No obstante, al ser un virus del que poco o nada se conocía, las medidas para prevenirlos fueron muchas y se fueron transformando en un intento de protegerse. Pero, ¿cuántas de esas medidas que se implementaron fueron exitosas?

Aquí le contamos algunas de las acciones que se implementaron que no eran tan efectivas.

barreras anti covid-19
Barreras anti covid-19Crédito: Colprensa

Desde mantener una distancia de dos metros, por lo menos, hasta tomarse la temperatura, pasando por el lavado de manos y el uso de las mascarillas, fueron algunas de las medidas que desde el principio se dieron para prevenir el contagio de la covid-19 en Colombia y el mundo.

Algunas de estas medidas son reglas de oro que siguen rigiendo la vida de muchos, junto con la vacunación que llegó en tiempo récord a algunos países, pero estas no fueron las únicas opciones.

Y es que para muchos países adoptar estas medidas fue la opción más cercana para una reapertura y vuelta a la ‘nueva cotidianidad’.

Entre ellos se encontraban la instalación de desinfección con tapetes y cabinas, así como barreras antifluidos y tomar la temperatura. Mientras que en casa se limpiaban desde los zapatos, hasta las bolsas de las compras.

De acuerdo con los expertos, los tapetes de desinfección o desinfectar las suelas no funcionan del todo, pero hacerlo puede evitar la entrada de suciedad y contaminantes.

Toma de temperatura por coronavirus
Toma de temperatura por rebrote de coronavirusCrédito: AFP

"La verdad es que los virus no vienen en los zapatos, ellos están flotando en el aire”, mencionó María Fernanda Gutiérrez, viróloga de la Universidad Javeriana, a CNN en español.

En cuanto a limpiar las bolsas de la tienda, algo que se popularizó en Colombia, aseguran que la posibilidad de que los virus se encuentren allí es baja y de ser así despegarlo es difícil. "Lo que sí es importante es lavarse las manos después de coger las bolsas”, mencionó la experta.

Y si hablamos de tomarse la temperatura, algo que se adoptó en muchos lugares privados, esta medida no era del todo efectiva, pues “el virus no es un virus altamente productor de fiebre”.

Esta es la misma situación con el oxímetro, un dispositivo médico que mide la oxigenación en sangre, que solo en situaciones particulares podría funcionar y no en todos los casos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.