Tres de cada diez personas en Colombia todavía presenta secuelas psicológicas tras la pandemia

Además, el 23% de los encuestados aún presenta problemas físicas.
Depresión
Depresión Crédito: Freepik / jcomp

Una encuesta hecha a mujeres de entre 18 y 64 años en Colombia, reveló que el 57% de los colombianos que tuvieron covid 19 todavía padecen problemas psicológicos, tres años después de la pandemia por el virus.

El análisis académico también señaló que el 23% de los encuestados aún presenta problemas físicas, en su mayoría relacionados con enfermedades respiratorias que no han sido superadas.

Del 57% de personas que considera que aún registra algún tipo de afectación psicológica, el 73% ha presentado cuadros de ansiedad, depresión y estrés.

Entre tanto, el 13% de las personas presenta problemas en las relaciones de pareja o familia, problemas en la relación con los amigos, mientras que el 11% se refería a inactividad física, adicción a sustancias psicoactivas y el 7% a problemas cognitivos.

Lea también:Las medidas anticovid que todos seguían pero no servían para nada

Entre tanto, tres de cada 10 personas sostuvo que después de la pandemia se deprime y llora con más frecuencia.

Además, el 34% de los consultados reportó haber tenido sobrecargas laborales durante la pandemia: un el 11% reportó falta de recursos y herramientas para realizar su trabajo, mientras que otro 11% reportó haber sentido presión extrema en el ambiente laboral.

Óscar Mejía, psicólogo social de la universidad Manuela Beltrán, afirmó que "era previsible que después de la pandemia se observará una crisis de salud mental y por eso, las tasas de ansiedad y depresión también se incrementaron en la población".

De interés: Hace tres años comenzó la cuarentena y la era del Covid-19

"Esos aspectos físicos que creíamos que iban a ser una de las consecuencias principales después de la pandemia, no son tan notorios como los aspectos psicológicos que hoy estamos viendo", agregó el especialista.

Mejía indicó que la pandemia generó que "valoráramos más las relaciones interpersonales y los espacios de socialización. Eso nos demuestra que hay que seguir trabajando en promoción y prevención de salud mental, pues no estábamos preparados como sociedad para un reto como lo fue la pandemia".

Explicó que es importante identificar que a partir de las reflexiones que hicieron las personas durante la pandemia, se han replanteado los proyectos de vida, "que indudablemente generan unos niveles de estrés e incertidumbre del futuro".

"Hoy han pasado tres años de la pandemia pero las consecuencias se siguen viendo y se seguirán viendo en los niños y adolescentes que crecieron en un ambiente de pandemia y que tendrán otras implicaciones para sus procesos de socialización y la construcción de sus las relaciones afectivas y sociales", puntualizó el experto.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.