Coosalud EPS desmiente envío de fondos a paraísos fiscales

El presidente de la entidad sostuvo que no se han realizado transferencias a cuentas internacionales.
Pesos colombianos
Coosalud EPS envía certificación bancaria para aclarar supuestos desvíos de dineros a paraísos fiscales. Crédito: Pixabay / caruizp

Coosalud EPS envió una certificación bancaria con la que aclara que los dineros de la entidad no han sido girados a paraísos fiscales, tal y como se anunció desde el Gobierno Nacional.

El presidente ejecutivo de la entidad, Jaime González, señaló que se hace necesario tener claridad en este tema en el que se involucra a la EPS en un acto de corrupción.

En una carta enviada al presidente Gustavo Petro, la entidad explicó que “con nuestra mayor consideración y respeto, nos dirigirnos a usted en relación con los recientes pronunciamientos sobre presuntos desvíos de dineros de la salud hacia paraísos fiscales. Sobre este asunto, hemos recibido una certificación bancaria que permite aclarar lo pertinente sin lugar a dudas. El Banco GNB Sudameris ha indicado que "luego de las validaciones correspondientes, se identificó que desde las cuentas maestras abiertas a nombre de Coosalud EPS con NIT 900.226.715 no se han realizado transferencias a cuentas internacionales”, sostuvo.

Le puede interesar: Reforma tributaria se radicará otra vez si el Congreso no la aprueba, advirtió MinHacienda

El directivo apuntó que “nuestra intención es ofrecerle respetuosas y documentadas claridades acerca de nuestro comportamiento como ciudadanos corporativos y solicitar un espacio para ser escuchados, especialmente en relación con un documento que circula en redes sociales bajo el nombre Informe preliminar diligencia Supersalud, un archivo incompleto y sin firmas, donde se menciona que en la “IPS Clínica General del Norte... se identificó como aportante a la empresa Venum Investments 2020”. Con toda certeza, señor Presidente, Coosalud EPS no tiene ningún vínculo con la empresa Venum Investments 2020”.

En la carta, además le piden al presidente de la República se escuchados en una audiencia privada. “Por este motivo, y en nombre de los más de 3.2 millones de afiliados y cerca de 1.200 empleados en 6 regiones del país, 23 departamentos y 316 municipios, le pedimos que considere concedernos una audiencia. Nos gustaría, en un diálogo documentado, disipar cualquier duda que pudiera tener sobre nuestro comportamiento y restablecer nuestro buen nombre, ante el manto de duda que se ha generado sobre nuestra empresa”, sostuvo.

“Señor Presidente, Coosalud EPS, con más de 30 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en la implementación de buenas prácticas y en la gestión transparente de los recursos”, manifestó González.

El directivo señaló que la EPS tiene toda la intención de convertirse en gestora en salud, como lo plantea la reforma a la salud que se discute en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

“Conscientes de la importancia de seguir fortaleciendo la confianza en nuestra labor, reafirmamos nuestro interés en convertirnos en Gestores de Salud y Vida, contribuyendo a un sistema de salud más eficiente y humano, y poniendo nuestras capacidades al servicio de la gestión integral del riesgo y la logística en la referencia de pacientes. Estamos convencidos de que el capital social que hemos construido, como una empresa originariamente comunitaria, puede aportar un valor significativo a la reforma del sistema de salud”, puntualizó la entidad.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.