Reforma tributaria se radicará otra vez si el Congreso no la aprueba, advirtió MinHacienda

El Gobierno planea recaudar 12 billones de pesos, con el fin de financiar el presupuesto del 2025.
Ricardo Bonilla
El alza tendría lugar a comienzos de 2025. Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en caso de que no se apruebe la reforma tributaria propuesta por el Gobierno (o la ley de financiamiento) en el Congreso, el Ejecutivo la radicará nuevamente.

Con esta nueva tributaria, el Gobierno espera recaudar $12 billones que tendrán como propósito financiar el presupuesto del año entrante por $523 billones.

Le puede interesar: Salario mínimo 2025: El gobierno establece un 6,2% como base para las negociaciones del aumento

Bonilla sostuvo, en el marco del congreso de Asofiduciarias, que en caso de que no se apruebe inicialmente el proyecto se tendrá un aplazamiento de recursos en el mes de enero.

“Nosotros tenemos que decretar el presupuesto y se decreta lo que quedó radicado. El 2 de enero sabremos si ese presupuesto está financiado o no. Si no está financiado el 2 de enero, tengo que hacer un decreto de suspensión de presupuesto en la parte que no esté financiado”, añadió Bonilla.

En los próximos días será programada una reunión entre el Ministerio de Hacienda y los ponentes de esta iniciativa, con el fin de que avance su discusión en el legislativo.

En esta nueva reforma tributaria se busca imponer IVA del 19% a servicios de Airbnb, vehículos híbridos y plataformas de juegos de azar en línea. Mientras que en el caso de proyectos de energías renovables este impuesto tendrá una exención.

Sobre la meta también está aumentar el impuesto al carbón, pasando de $25.000 a $75.000 por tonelada, así como mantener la tasa del impuesto corporativo en 35% para industrias extractivas.

Más información: Salario mínimo: cuánto debería aumentar para el 2025, según la inteligencia artificial

Uno de los mayores cambios que se propone es la tarifa del impuesto sobre la renta para las personas naturales residentes en el país, que pasaría del 39% al 41% para las personas que ganen más de $121 millones al mes (más de 31.000 Unidad de Valor Tributario).

Asimismo, se busca reducir la tasa del impuesto de renta corporativo del 35% al 30%,mientras que para el caso de las mipymes, este será del 27%.

La Dian podría, incluso, entregar recompensas del 20% para aquellas personas que denuncien la evasión de impuestos por encima de los $250 millones.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.