Conozca lo que es normal y lo que no durante los cólicos menstruales

Tenga en cuenta esta recomendación de los expertos.
Endometriosis - cólicos menstruales
Endometriosis - cólicos menstruales Crédito: Pixabay

Los cólicos menstruales, también conocidos como dismenorrea, hacen parte de una condición que cada mes afrontan las mujeres. Es así como, estos dolores pueden ser intensos llegando a afectar la calidad de vida y las actividades cotidianas. Sin embargo, existen algunas prácticas que logran ser efectivas para aliviarlos.

Aunque a algunas mujeres les afectan más que a otras, estos calambres –que usualmente suelen aparecer antes del período o al comienzo de este pueden llegar a ser muy dolorosos y especialmente molestos. Se presentan a través de síntomas que van desde un dolor de espalda en la parte baja, hasta náuseas, diarrea y dolores de cabeza.

Lea también: Descubrió que tenía cáncer de ovario luego que por años médicos creyeran que eran dolores menstruales

En algunos casos, los cólicos menstruales pueden ser tan incapacitantes para algunas mujeres, que actualmente se está tramitando un proyecto de ley en Colombia para crear una licencia menstrual y sea justificado el faltar al trabajo a las clases debido a esta condición.

Por qué duelen los cólicos menstruales

Los cólicos menstruales causan dolor debido a las contracciones del útero durante el ciclo menstrual, una parte natural del proceso de la menstruación, pero que en algunas mujeres pueden ser más intensas y dolorosas. De acuerdo con la Dra. María Fernanda Álvarez, ginecóloga y obstetra de los Centros Médicos Colmédica, entre las incidencias que producen el dolor se encuentran:

– Dismenorrea primaria: para este tipo de dolor menstrual no existe ninguna condición médica subyacente asociada. De este modo, una de las principales causas son las contracciones uterinas debido a niveles elevados de prostaglandinas (sustancias químicas responsables de inducir las contracciones uterinas). Es así como la sensibilidad individual a estas sustancias y los cambios hormonales pueden influir en la intensidad del dolor.

– Dismenorrea secundaria: este tipo de dolor menstrual está relacionado con problemas de salud subyacentes. Entre ellas se encuentran:

-Endometriosis: es una condición en la que el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de este como en los ovarios, las trompas de Falopio o los tejidos circundantes. El dolor se debe a la inflamación y la irritación que provoca este tejido en los órganos y/o tejidos adyacentes.

-Miomatosis uterina: son tumores no cancerosos que se desarrollan en la pared muscular del útero. De acuerdo a su ubicación y tamaño, causan dolor y sangrado abundante durante la menstruación.

-Adenomiosis: en este caso el tejido que recubre el útero (endometrio) crece dentro de la pared muscular del útero. Esta situación puede causar agrandamiento del útero, dolor menstrual intenso y sangrado abundante.

-Quistes ováricos: se tratan de sacos llenos de líquido que se forman en los ovarios. Algunos quistes pueden causar dolor durante el ciclo menstrual.

Duración de los cólicos menstruales

Según explicó la Dra. María Fernanda Álvarez, ginecóloga y obstetra de los Centros Médicos Colmédica, la duración de los cólicos menstruales varía entre las mujeres y a lo largo del ciclo menstrual y suelen comenzar desde una semana antes de la presencia del sangrado y persistir durante los primeros días de la misma. La mayoría de las mujeres experimentan el pico de los cólicos menstruales durante los primeros 3 días del período menstrual.

En ciertos casos, los cólicos menstruales pueden persistir durante varios días después de que inicia la menstruación. Estos cólicos posteriores a la menstruación pueden ser más leves y van desapareciendo paulatinamente a medida que el cuerpo se recupera del proceso de expulsión del endometrio.

No obstante, cada mujer experimenta su proceso de manera diferente y la duración e intensidad pueden variar en función de factores como la sensibilidad individual, los niveles hormonales y la presencia de condiciones médicas subyacentes

Recomendaciones para minimizar el dolor de los cólicos menstruales

Algunos consejos que buscan aliviar los cólicos menstruales y reducir el impacto del ciclo menstrual, de acuerdo con la Dra. María Fernanda Álvarez, ginecóloga y obstetra de los Centros Médicos Colmédica son:

– Conocimiento del ciclo menstrual: es esencial que cada mujer sea consciente de su propio ciclo menstrual. Llevar un diario menstrual puede ser de gran ayuda para identificar patrones y síntomas que surgen en relación con el inicio del sangrado. Esto permitirá estar mejor preparada para enfrentar los cólicos y otros malestares.

– Preparación previa: en la que se incluyan hábitos como el aumento en la ingesta de agua. Mantenerse hidratada puede ayudar a reducir la retención de líquidos y a aliviar la hinchazón.

– Uso de calor localizado: aplicar calor en la parte baja del abdomen o en la espalda puede ser eficaz para relajar los músculos uterinos y aliviar el dolor. Puede realizarse a través del uso de almohadillas térmicas o botellas de agua caliente.

– Alimentación adecuada: evitando el consumo de alimentos pro inflamatorios (té, café, chocolate, ají, condimentos, azúcares). Mantener una dieta saludable es crucial para reducir la inflamación y el malestar.

– Actividad física regular: la práctica de alguna actividad física es un hábito que contribuye a mejorar la circulación sanguínea y reducir el estrés, lo que resulta en beneficios para mitigar el impacto que tienen los cólicos menstruales en el cuerpo.

– Medicamentos: es una opción que solamente se debe realizar en casos donde los cólicos sean intensos. En este caso, siempre se debe consultar con un profesional quien brindará la orientación adecuada a la paciente.

En definitiva, es importante que, siempre que no se logre contener el dolor de los cólicos menstruales, se haga difícil su manejo o su tolerancia, se asocie a otros síntomas o aumento del sangrado, disminuya la calidad de vida o afecte el estado de ánimo, se consulte con un profesional especialista en ginecología para evaluar posibles causas y dar inicio a un manejo oportuno.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.