Un nuevo concurso de méritos fue abierto oficialmente por parte de la rama judicial en Colombia para buscar empleados de cara al 2026. Es el vigésimo octavo concurso de ingreso y ascenso para ocupar cargos de magistrados, jueces y consejeros en los próximos cuatro años, con el fin de cubrir estas vacantes en las diferentes jurisdicciones de Colombia.
De acuerdo con la información publicada por el Consejo Superior de la Judicatura, la etapa de inscripción se realizará desde el martes 18 de noviembre hasta el primero de diciembre de 2025, "a través de la aplicación CARJUD-APP". En esta app, los colombianos interesados en participar en la convocatoria pueden aplicar a las vacantes que se ofrecen (bien sea para ingreso o para ascender) así como las modalidades del concurso.
Lo anterior se estableció en el Acuerdo PCSJA25-12348, "mediante el cual adelanta el proceso de selección en las modalidades de ingreso y de ascenso y convoca al 28°concurso de méritos para la provisión de los cargos de funcionarios de la Rama Judicial", de acuerdo como se puede leer en la publicación oficial.

La rama judicial advirtió que en todo el proceso se mantendrá el principio de transparencia y por ello, toda la información que se desarrolle en el tiempo que dure esta convocatoria será publicada en la página web oficial: "Así mismo, y en cumplimiento del principio de transparencia, todos los actos administrativos que se expidan durante el desarrollo de la convocatoria serán publicados en el portal web de la Rama Judicial (www.ramajudicial.gov.co) en la sección Carrera Judicial – Concursos Nivel Central, para información y consulta de la ciudadanía en general".
Etapas del proceso de selección para trabajar con la rama judicial en 2026
La rama judicial indicó que el proceso incluirá las siguientes etapas:
- Concurso de méritos
- Conformación del Registro Nacional de Elegibles
- Elaboración de listas de candidatos
- Nombramiento
- Confirmación
También indicó que el concurso de mérito incluye una etapa de selección que se divide en tres partes:
- "Verificación de requisitos, que incluyen los requeridos para participar en el concurso de ascenso y los mínimos para el desempeño del cargo en las dos modalidades del concurso".
- "Pruebas de conocimientos, competencias, aptitudes y/o habilidades"
- "Curso de formación judicial inicial, los cuales tienen carácter eliminatorio".
Asimismo, el concurso de mérito tiene una segunda parte de filtro. Se trata de la etapa de clasificación "en la cual se evaluarán los puntajes obtenidos por los aspirantes en los diferentes componentes".
Dos modelos de selección
La rama judicial indicó que la modalidad de ingreso quedó definida para los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos y para los funcionarios que no estén participando en el ascenso. En cuanto al ascenso, esta modalidad está dirigida a "exclusivamente a los servidores de carrera que aspiren a un cargo inmediatamente superior".
Cabe destacar que ambos modelos de selección tiene condiciones específicas para la participación de los interesados y cada aspirante solo podrá aplicar a un cargo en la inscripción que realice.

Requisitos para ingresar a la rama judicial
Las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar solicitud de inscripción en la forma y en las condiciones que fija el acuerdo.
- Ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y estar en pleno goce de sus derechos civiles.
- No estar incurso en causal de inhabilidad o incompatibilidad.
- Tener título de abogado expedido por una universidad reconocida oficialmente o convalidado conforme a la ley. En el caso de los consejeros seccionales de la judicatura, título de profesional en derecho, ciencias económicas, financieras o administrativas
- No haber llegado a la edad de retiro forzoso.
Cargos convocados por la rama judicial para ingreso en 2026
- Magistrado de Tribunal Administrativo
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Civil (Civil especializado en restitución de tierras)
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Penal (Penales de extinción de dominio y justicia y paz)
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala de Familia
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Laboral
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Civil – Familia
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Civil – Familia – Laboral
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Única
- Consejeros seccionales de la judicatura
- Magistrado de Comisión Seccional de Disciplina Judicial
- Juez Administrativo
Juez Civil del Circuito
Juez Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras
Juez Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias
Juez Civil del Circuito que conoce procesos laborales
Juez Civil del Circuito que conoce civil, familia y laboral
Juez Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras con enfoque étnico - Juez Penal del Circuito (Penal del Circuito con función de conocimiento y Penal del Circuito de ejecución de sentencias para la Sala de Justicia y Paz)
- Juez de Familia
Juez de Familia del Circuito de ejecución de sentencias - Juez Laboral del Circuito
- Juez Penal del Circuito para Adolescentes
- Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad
- Juez Penal del Circuito Especializado
Juez Penal del Circuito Especializado de extinción de dominio - Juez Promiscuo del Circuito
- Juez Promiscuo de Familia
- Juez Civil Municipal
Juez de Pequeñas Causas y competencia múltiple
Juez Civil Municipal de ejecución de sentencias - Juez Penal Municipal (ambulantes, de conocimiento, de control de garantías y mixtos)
- Juez Penal Municipal para Adolescentes
- Juez Promiscuo Municipal
- Juez Laboral Municipal
Juez Laboral Municipal de Pequeñas Causas
Cargos convocados por la rama judicial para ascenso en 2026
- Magistrado de Tribunal Administrativo
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Civil (Civil especializado en restitución de tierras)
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Penal (Penales de extinción de dominio y justicia y paz)
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala de Familia
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Laboral
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Civil – Familia
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Civil – Familia – Laboral
- Magistrado de Tribunal Superior - Sala Única
- Juez Civil del Circuito
Juez Civil del Circuito especializado en restitución de tierras
Juez Civil del Circuito de ejecución de sentencias
Juez Civil del Circuito que conoce procesos laborales
Juez Civil del Circuito que conoce civil, familia y laboral
Juez Civil del Circuito especializado en restitución de tierras con enfoque étnico - Juez Penal del Circuito (Penal del Circuito con función de conocimiento y Penal del Circuito de ejecución de sentencias para la Sala de Justicia y Paz)
- Juez Laboral del Circuito
- Juez Penal del Circuito para Adolescentes
- Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad
- Juez Penal del Circuito Especializado
Juez Penal del Circuito Especializado de extinción de dominio - Juez Promiscuo del Circuito
- Juez Civil Municipal
Juez de Pequeñas Causas y competencia múltiple
Juez Civil Municipal de ejecución de sentencias - Juez Penal Municipal (ambulantes, de conocimiento, de control de garantías y mixtos)
- Juez Penal Municipal para Adolescentes
- Juez Promiscuo Municipal
- Juez Laboral Municipal
Juez Laboral Municipal de Pequeñas Causas
Podrá conocer más detalles en el siguiente enlace, que lo dirigirá al acuerdo PCSJA25-12348.