¿Cómo los ‘millenials’ usan la tecnología en sus días de descanso?

La tecnología se volvió importante para las personas, especialmente es los días de descanso.
hombre usando un celular
Crédito: Freepik


El próximo lunes 25 de marzo comienza la Semana Santa en Colombia, una festividad que no solo fomenta el turismo en el país, sino que también impulsa la cultura y el entretenimiento en diversas regiones. Mientras muchos se desplazarán en busca de un merecido descanso, otros optarán por quedarse en casa para reflexionar y relajarse.



En ambos casos, la tecnología desempeña un papel importante, moldeando la forma en que los colombianos viven esta celebración a lo largo de los años.



Le puede interesar: ¿Le están robando wifi? Truco para descubrir intrusos en su red



"La tecnología ha transformado nuestra vida y se ha convertido en aliada de nuestra cotidianidad. En las últimas décadas hemos presenciado una evolución acelerada que solo contemplábamos en películas de ciencia ficción. Anteriormente, usábamos algunos dispositivos para capturar los mejores momentos de las vacaciones a través del lente de una cámara fotográfica; hoy en día, interactuamos con la tecnología para buscar nuestro próximo destino de descanso mediante la Inteligencia Artificial, guiar nuestro recorrido en un viaje por las carreteras del país o descubrir cientos de películas y series a través de plataformas de streaming", comentó Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar.



La cadena de tiendas Alkomprar analizó la evolución del uso de la tecnología desde los años 90 hasta la actualidad:



  • Descubrimiento de destinos de descanso: Antiguamente, los colombianos solían elegir sus destinos vacacionales basándose en recomendaciones de familiares, amigos o medios impresos, televisivos y radiales. Hoy en día, la Inteligencia Artificial y las redes sociales permiten descubrir destinos sorprendentes. Según la IA, Medellín, Cartagena y Bogotá son las ciudades más atractivas para viajar en el 2024.



  • Entretenimiento bajo demanda y en cualquier lugar: En los años 90, la oferta de entretenimiento en los hogares colombianos era limitada, lo que llevaba a dedicar más tiempo a otras actividades. La televisión se limitaba a los canales nacionales y la música se consumía en formatos analógicos o radiales. Actualmente, los colombianos tienen acceso a una amplia gama de películas, series, música y podcasts en cualquier momento y lugar, lo que hace que el entretenimiento en familia sea más completo y personalizado. Según Statista, los servicios de música en streaming y las plataformas de películas y series tienen millones de suscriptores en todo el mundo.



Lea también: WhatsApp implementa una nueva medida de seguridad para las fotos de perfil



  • Captura de momentos memorables: En los años 90, las cámaras fotográficas y la grabación de video se popularizaron en Colombia, aunque era un proceso tedioso y lento debido al revelado físico de las fotos y la conversión a VHS de los videos. Hoy en día, los colombianos pueden capturar momentos con cámaras de alta resolución en sus teléfonos móviles y editar contenido fácilmente con aplicaciones y la inteligencia artificial.



  • Viajes guiados y eficientes: Anteriormente, los colombianos solían viajar durante Semana Santa por carretera, basándose en la experiencia y recomendaciones de amigos, lo que aumentaba el riesgo de desviarse en el camino. Los viajes en avión también dependían de asesores en puntos de venta físicos o por teléfono. Gracias a la tecnología, ahora cuentan con mapas de navegación en sus vehículos o dispositivos móviles, lo que les permite viajar de manera más segura y eficiente. Además, pueden comparar vuelos y precios con solo un clic.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.