El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, explicó en entrevista con La FM los detalles del plan de retorno que se aplica este fin de semana en el departamento. Según indicó, la estrategia se concentra en dos ejes principales: el corredor Girardot–Bogotá y la vía al Llano, con el fin de garantizar el ingreso de los viajeros hacia la capital del país.
¿Cómo funcionará el reversible en la vía al Llano este fin de semana?
Jiménez señaló que el plan general de retorno contempla “dos componentes gruesos”. El primero corresponde al corredor Girardot–Bogotá, por donde se moviliza aproximadamente el 60% de los viajeros. “A partir de las 10:30 de la mañana queda activado el reversible en sentido Apulo–Mosquera–Bogotá hasta las 11:59 para garantizar que los vehículos ingresen”, indicó el funcionario.
El segundo componente se desarrolla sobre la vía al Llano, debido al incremento del tráfico originado por el festival del joropo en el Meta. “El festival del joropo en el Meta demandó un crecimiento exponencial de los vehículos”, afirmó Jiménez. Por esta razón, anunció que “a partir de la 1 de la tarde se cierra el sector del UAL para, tipo 2:30 o 3 de la tarde, iniciar el reversible completo Villavicencio–Bogotá”.
El secretario precisó que esta medida busca “proteger y garantizar que la movilidad tenga mayor fluidez en el sentido de las personas que vienen de Villavicencio a Bogotá”. Asimismo, informó que el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel está al frente del operativo y que se mantiene un monitoreo constante en los diferentes corredores viales del departamento.
Al ser consultado sobre el alcance del reversible completo en la vía al Llano, Jiménez confirmó: “Así es, así es. Quizás no fui preciso. A partir de las 3 de la tarde, que es la hora que hemos definido, se inicia el reversible completo Villavicencio–Bogotá por la vía nacional”. Añadió que en el kilómetro 18, donde existe una afectación, “tendrán prioridad exclusivamente los vehículos que están subiendo hacia la capital de la República”.
¿Qué restricciones y medidas aplican en otros corredores de Cundinamarca?
Frente a las condiciones de las demás vías del departamento, Jiménez indicó que “al momento no tenemos ningún reporte que nos genere traumatismo de accidentes o siniestros viales en corredores”. Explicó que la Dirección de Tránsito y Transporte ha atendido oportunamente los incidentes menores presentados.
El funcionario sí reportó una afectación en Pacho y Paquirá, donde se adelantan obras en el sector de la M. “Hemos definido unos paleteros con el contratista y han funcionado”, señaló, precisando que el flujo vehicular en esa zona se mantiene bajo control.
Jiménez recordó a los conductores que este domingo opera el pico y placa regional. “Los números pares podrán ingresar entre las 12 y las 4 de la tarde y los números impares de las 4 a las 8”, explicó. No obstante, aclaró que la vía al Llano queda exceptuada de esta restricción “justamente por lo que mencionaba anteriormente”, en referencia al operativo especial de retorno que se ejecuta desde el mediodía.
Durante la entrevista, el secretario reiteró que todos los dispositivos de control y regulación están activos y coordinados con las autoridades competentes. Subrayó que el objetivo principal del operativo es permitir que los viajeros retornen a Bogotá con orden y bajo supervisión continua de la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca y la Dirección de Tránsito y Transporte.
Finalmente, Jiménez reiteró que tanto los reversibles como el pico y placa regional buscan optimizar el flujo vehicular y prevenir congestiones en los corredores más transitados. “El gobernador está al frente del operativo y estamos monitoreando constantemente cada corredor”, puntualizó el secretario.