Colombia ampliaría programa contra la deforestación con apoyo de Noruega

El programa Visión Amazonía es una iniciativa del Gobierno colombiano que tiene apoyo financiero de Noruega, Reino Unido y Alemania.
Deforestación en la Amazonia
Minería ilegal en Amazonía Crédito: AFP

El Gobierno colombiano, con el apoyo de Noruega, espera ampliar el programa Visión Amazonía y con ello luchar contra la deforestación que afecta a varias regiones del país, informaron este jueves fuentes oficiales.

"Queremos no solo tener el programa de Visión Amazonía, sino escalarlo a Visión Colombia, ya que tenemos otras regiones afectadas por la deforestación en las que el apoyo de Noruega es fundamental", dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, durante un encuentro virtual con su homólogo de Noruega, Sveinung Rotevatn.

Le puede interesar: Pese a cuarentenas, continúa presencia de material particulado en aire de Bogotá

El programa Visión Amazonía es una iniciativa del Gobierno colombiano que tiene apoyo financiero de Noruega, Reino Unido y Alemania con el propósito de reducir las emisiones provenientes de la deforestación en la Amazonía colombiana mediante un modelo de desarrollo sostenible.

Según el ministro Correa, el objetivo es crear un programa macro de lucha contra la deforestación y la promoción de un modelo de desarrollo forestal sostenible, aprovechando el conocimiento adquirido en Visión Amazonía en los últimos años.

"Hemos tenido grandes acercamientos con el Gobierno de Noruega para la protección de nuestros bosques. Recibiremos soporte técnico de este país para frenar la deforestación y construir una hoja de ruta para probar el Estándar ART-Trees en Colombia", detalló.

El ministro Rotevatn aseguró por su parte que la contribución y el apoyo de este país para enfrentar la deforestación en Colombia depende de los buenos resultados que ha tenido el país en este sentido.

Lea además: Especie de puercoespín que habita en Colombia, a punto de extinguirse

"Espero que Noruega siga cooperando con Colombia para lograr la meta de la contribución nacionalmente determinada de reducción de gases de efecto invernadero, mitigación y adaptación al cambio climático", afirmó Rotevatn, según el Ministerio de Ambiente de Colombia.

Protección de los bosques

Destacó, igualmente, la meta de reducción del 51 % de emisiones de gases de efecto invernadero trazada por Colombia para el año 2030 y que fue anunciada por el presidente Iván Duque en el quinto aniversario del Acuerdo de París.

En el encuentro, Correa informó que Colombia está realizando inversiones para aumentar las capacidades técnicas y humanas en el Sistema de Monitoreo de Bosques, lo que permitirá tomar decisiones más rápidas en diferentes puntos de deforestación en el país.

Lea además: El cambio climático ya afecta el tamaño y vitalidad de los tiburones

También resaltó el anuncio del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que aprobó la política nacional para el control de la deforestación y la gestión sostenible de los bosques.

"Este es un hito importante en nuestro país, que nos brinda herramientas para poder seguir en la lucha contra la deforestación, sobre todo con más elementos para el desarrollo sostenible", dijo Correa.

Por último, el ministro agradeció el aporte de Noruega para el desarrollo de la PreCOP de Biodiversidad que se llevará a cabo en Cali, capital del departamento colombiano del Valle del Cauca (suroeste), probablemente en mayo de este año. EFE


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.