Especie de puercoespín que habita en Colombia, a punto de extinguirse

Los expertos señalan que el puercoespín enano peludo marrón es uno de los animales menos conocidos en el país.
Puercoespín enano peludo marrón.
Crédito: Puercoespín enano peludo marrón/Sergio Chaparro.

Un estudio reciente realizado por la Universidad Federal de Paraná (Brasil), La Universidad de Caldas y el Instituto Humboldt evidenció que la especie puercoespín enano peludo marrón (Coendou vestitus) "es uno de los animales menos conocidos en el territorio nacional, y padece un alto riesgo de desaparecer por la deforestación".

El Instituto Humboldt afirmó que actualmente, es una de las siete especies de puercoespines que hay en Colombia categorizada como Vulnerable, pero el llamado de los expertos es a declararla En Peligro para conservarla.

Lea aquí: El cambio climático ya afecta el tamaño y vitalidad de los tiburones

“Son difíciles de ver, pero se pueden escuchar, ya que algunas de las especies emiten sonidos a modo de llanto de bebé humano durante las noches. Dependiendo de la especie se alimentan de frutos y suelen buscar su alimento en el piso del bosque y en las copas altas de los árboles, por lo cual su supervivencia depende del estado de los bosques”, señala Elkin Noguera Urbano, Doctor en Ciencias, e Investigador del Programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto Humboldt.

Explica Noguera que de las siete especies de puercoespines que hacen presencia en Colombia, el enano peludo marrón es una es endémica de ambos lados de la cordillera oriental y es la única categorizada como Vulnerable.

El estudio de estas tres universidades (dos colombianas y una de Brasil) reseña que la "evaluación de la rareza y estado de conservación de esta especie en Colombia, para el cual los investigadores recopilaron información disponible en literatura y revisaron ejemplares de Colección, entre ellas, la Colección de Mamíferos de la entidad.

Lea ademas: Imágenes: Dos serpientes recuperadas de un concesionario y de una carga en abastos, en Bogotá

El investigador asegura que “los registros que obtuvimos son algunos muy antiguos, ya que datan de 1925. Lo que más nos llamó la atención es que después de 100 años los registros existentes sean tan pocos, algo que nos confirma su rareza si se considera que el hábitat de la especie en el centro de Colombia corresponda a las zonas mejor conocidas del país. De ser así, la siguiente pregunta es, ¿necesitan ser conservados? Sin duda".

Dado que esta especie no cuenta con mucha información, el Instituto Humboldt advierte que "el reto es enorme". Los expertos lograron confirmar que sólo se encuentra en seis localidades de la cordillera oriental.

Mencionó Noguera que “la especie habita potencialmente un área de 3.323 kilómetros cuadrados, pero los datos nos dicen que ocupa 24 kilómetros cuadrados, la cual coincide con las zonas con mayor pérdida boscosa del ecosistema en los Andes centrales de Colombia como por ejemplo Cundinamarca y Boyacá; tan sólo 6,6 por ciento del hábitat potencial está cubierto por bosque. Adicionalmente, esta área de ocupación no se encuentra dentro de ninguna área protegida que pudiera brindar alguna garantía de conservación”.

El estudio concluye que debido a la rareza de la especie, su distribución restringida y las amenazas de su hábitat natural, el puercoespín enano peludo marrón "debería estar categorizado como En Peligro en la Lista Roja de la UICN".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.