Errores comunes que pueden dañar su diseño de sonrisa y cómo evitarlos

Cinco consejos esenciales para mantener su sonrisa perfecta.
diseño de sonrisa
Uno de los principales riesgos para las carillas es la presión excesiva al morder alimentos sólidos como frutos secos. Crédito: Cortesía

El diseño de sonrisa se ha convertido en una de las tendencias más populares en Colombia dentro de la odontología estética. Gracias a tratamientos como las carillas de porcelana y resina, cada vez más personas logran sonrisas más blancas y alineadas. Sin embargo, conservar estos resultados requiere de ciertos hábitos y precauciones para evitar manchas, fracturas o desgaste prematuro.

La especialista en estética dental, Diana Pulgarín, señala que las carillas de porcelana pueden durar hasta 15 años y las de resina cerca de siete, siempre y cuando se sigan recomendaciones específicas de cuidado. A continuación, presentamos cinco claves fundamentales para mantener su diseño de sonrisa en óptimas condiciones.

Más noticias: ¿Cuándo cortar el cabello en marzo 2025 según las fases de la Luna?

  1. Evite morder alimentos duros con los dientes frontales

Uno de los principales riesgos para las carillas es la presión excesiva al morder alimentos sólidos como frutos secos, caramelos duros o carnes fibrosas. Aunque las carillas están diseñadas para resistir el uso diario, no son indestructibles.

"Es importante emplear los dientes posteriores al masticar este tipo de alimentos y utilizar cubiertos para cortar la comida, en lugar de hacerlo con los dientes frontales", recomienda la doctora Pulgarín.

Diseño de sonrisa en resina: mitos y realidades
El diseño de sonrisa se ha convertido en una de las tendencias más populares en Colombia dentro de la odontología estética.Crédito: Freepik
  1. Reduzca el consumo de bebidas oscuras y alimentos con pigmentos intensos

Bebidas como el café, el té negro, el vino tinto y las gaseosas oscuras pueden provocar manchas en las carillas, especialmente si son de resina. Para minimizar este efecto, se recomienda cepillarse los dientes inmediatamente después de consumirlas.

Asimismo, alimentos con coloraciones intensas, como los frutos rojos y salsas a base de tomate, pueden alterar la tonalidad de las carillas. Para prevenir este problema, enjuague su boca con agua y use seda dental tras su consumo.

  1. Mantenga una higiene oral rigurosa

Un cuidado bucal adecuado es clave para prolongar la vida útil de las carillas y evitar la acumulación de placa bacteriana en los dientes naturales. Para ello, es fundamental:

  • Usar seda dental de cinta plana para limpiar los espacios interdentales sin dañar las carillas.
  • Cepillarse con un cepillo de cerdas medias y cabezal pequeño, preferiblemente en forma de punta de diamante para mayor precisión.
  • Complementar la limpieza con un enjuague bucal sin alcohol.

Más noticias: Cinco regalos de lujo ideales para sorprender en el Día de la Mujer

El diseño de sonrisa en resina se ha popularizado en los últimos años como una opción accesible y menos invasiva para mejorar la apariencia dental.
Bebidas como el café, el té negro, el vino tinto y las gaseosas oscuras pueden provocar manchas en las carillas, especialmente si son de resina.Crédito: Freepik
  1. Asista a controles odontológicos periódicos

Es recomendable visitar al odontólogo cada tres a seis meses para revisar el estado de las carillas y la salud bucal en general. Estas consultas permiten detectar posibles desgastes, realizar ajustes si es necesario y aplicar tratamientos preventivos como las placas de protección para evitar daños en las carillas.

  1. Cuidados especiales para personas con bruxismo

El bruxismo, que se manifiesta con el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, puede afectar la durabilidad de las carillas. Para estos pacientes, se recomienda el uso de placas miorrelajantes durante la noche, las cuales ayudan a disminuir la presión ejercida sobre los dientes y previenen fracturas o desgastes.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.