Científicos habrían descubierto el componente exacto que provoca enfermedades por vapeo

Se trata de una sustancia agregada especialmente a los rellenos de cannabis, vendidos en el mercado negro.
EE.UU
Los jóvenes no fumadores que comienzan a vapear son más susceptibles de pasar al cigarrillo. Crédito: AFP

Autoridades de salud de Estados Unidos habrían llegado a resolver el misterio que rodea las enfermedades producidas por vapeadores, las cuales solo en ese país ya han cobrado la vida de 39 personas.

Y es que con el paso de los años los cigarrillos electrónicos y vapeadores se han vuelto el dolor de cabeza de especialistas por la cantidad de afectados que está generando este aparato que, en principio, salió al mercado como la solución para la salud de los fumadores. Pues solo en este país se registran más de dos mil personas con enfermedades pulmonares asociadas al uso de dichos dispositivos.

Lea aquí: ‘Lengua de vapeador’ y otras nuevas enfermedades por cigarrillos electrónicos

Pero más allá de identificar que los cigarrillos electrónicos o vapeadores son los que están generando estas afecciones en la salud, los científicos no han logrado determinar con exactitud cuál de todos los componentes en estos aparatos es el responsable de generar el daño en las vías respiratorias y pulmonares.

Un reciente análisis, realizado y publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), reveló que una sustancia usada en estos dispositivos electrónicos es la que estaría causando la mayor afectación en los fumadores.

Se trata del aceite de vitamina E, un agregado espesante en el líquido de los cartuchos para vapeo que, según el estudio, estaría quedándose pegado a los pulmones, desarrollando las enfermedades.

Le puede interesar: ¿Por qué una colombiana es la esperanza de enfermos de alzhéimer en el mundo?

Esto se pudo determinar luego de que fuera analizado el fluido tomado de los pulmones de 39 pacientes –fumadores a través del vapeo-, a quienes se les encontró esta sustancia.

Según la explicación de los expertos, la sustancia es utilizada como espesante del líquido para vapear, pero al ser inhalada hay unas diminutas partículas pegajosas de esta vitamina que quedan pegadas y permanecen en los pulmones.

"Estos análisis proporcionan evidencia directa de que el acetato de vitamina E es la principal causa de daño pulmonar", dijo Anne Schuchat, subdirectora de los CDC.

Los investigadores aclararon que la vitamina E como tal no es dañina, de hecho es usada por miles de personas en el mundo en cápsulas comestibles o aceite para aplicar sobre la piel, pero que debido al mal uso, desafortunadamente, se ha vuelto contraproducente.

En el caso de los vapeadores, la vitamina E se vuelve dañina ya que no está compuesta para entrar al cuerpo de manera inhalada o calentada.

Pese a este nuevo descubrimiento, los expertos continúan alertando sobre diversas enfermedades producidas por los cigarrillos electrónicos y vapeadores. Un reciente estudio confirmó que más allá de enfermedades coronarias, cáncer de pulmón, asma, infarto agudo de miocardio, neumonía lipoide y enfermedad pulmonar intersticial, hay una nueva patología descubierta llamada ‘lengua de apeador’.

Esta investigación, realizada en el National Jewish Health de Denver, Colorado (EE.UU.), encontró que después de un buen tiempo usando vapeador, las personas comenzaron a experimentar síntomas como disminución en el sentido del gusto.

Es decir, su lengua comenzó a presentar menor sensibilidad y deficiencia en el movimiento, dificultad para distinguir los sabores e incluso nauseas hasta el punto de tener que vomitar por el efecto de estos cigarrillos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.