Colombia ya cuenta con un laboratorio farmacéutico de cannabis medicinal

La empresa colombiana tiene como objetivo vender materias primas en Europa y Estados Unidos.
Cultivo de cannabis medicinal.
Crédito: Archivo.

En la zona franca de Tocancipá se dio apertura al primer laboratorio farmacéutico de cannabis medicinal en el departamento de Cundinamarca y en el país.

Las nuevas instalaciones que hacen parte la compañía Tarkus están enfocadas en la producción de Materias Primas y productos terminados derivados del cannabis utilizando una moderna tecnología.

La planta de producción de cannabis medicinal, con más de 1.800 metros cuadrados, tiene una capacidad para procesar 6.000 kilos mensuales de flor seca, lo que permitirá que se elaboren aceites en distintas concentraciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas y animales.

“Estamos aquí en Tarkus en la zona Franca de Tocancipá para inaugurar nuestro laboratorio, un sueño que teníamos los tres fundadores de una planta que tiene el mejor estándar farmacéutico con especialización del cannabis”, dijo Daniel Finol presidente de la junta directiva de Tarkus.

Lea: Javier Ordóñez: un año del abuso de autoridad que provocó segundo bogotazo

Dijo que esta empresa en Colombia se encargará de comprar la flor seca para la extracción de los diferentes derivados.

“Vamos a transformar la flor en lo que son los extractos para el uso medicinal de cannabis, aquí vamos a poder vender materias primas para la industria de los alimentos, cosméticos y farmacéuticos y veterinaria como hacer productos terminados en goteros”, manifestó.

Subrayaron que el Gobierno Nacional mediante el decreto de Acceso Seguro e Informado al Uso de Cannabis, la producción industrial de alimentos y medicinas extraídas de esta planta, así como la creación de una licencia de fabricación de derivados no psicoactivos para mejorar el seguimiento y la trazabilidad, abre una puerta para que Colombia pueda convertirse en referente a nivel mundial.

“Colombia es uno de los países con la regulación más avanzada de la región, por eso, vemos una oportunidad para potenciar la industria farmacéutica y transformar el uso del cannabis en productos medicinales de altísima calidad", señaló Alejandro Venegas Fontiveros, Fundador y CEO de Tarkus Pharma Lab.

El laboratorio farmacéutico cuenta con varios proveedores colombianos especialmente en el departamento de Cundinamarca donde expertos en extracto crudo y flor seca, que han logrado alcanzar el nivel de exigencia que requieren mercados de Europa y Estados Unidos.

Le puede interesar:Colombia contará con vacunas de Moderna para segundas dosis, la próxima semana

La empresa ha logrado fortalecerse con diferentes productos, que se componen de materias primas como aceite destilado sin THC y cristalizado, además de terminados, como goteros con diferentes concentraciones de CBD.

“Uno de nuestros propósitos es mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo, para nosotros también son importantes los animales, o las mascotas, que sabemos son una parte importante al interior de las familias. Poder ayudarles por medio de nuestros productos, agrega mucho valor en el día a día de nuestro trabajo”, añadió.

La empresa colombiana reveló que dentro de sus retos de expansión está el vender materias primas y productos terminados de CBD y también psicoactivas en la industria farmacéutica en Europa y Estados Unidos y convertirse en un referente a nivel global en tratamientos naturales para patologías como dolor crónico y enfermedades huérfanas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.