Europa vivió en 2019 el junio más caliente de la historia

Las temperaturas superaron las habituales para esta época del año.
Junio 2019
Los cuatro últimos años han sido los más calientes registrados en el mundo Crédito: AFP

Europa vivió en 2019 el mes de junio más caliente de la época moderna, a raíz por ejemplo de la extraordinaria canícula en Europa, destinada a reproducirse bajo el efecto del calentamiento climático.

Según datos del servicio europeo Copernicus sobre cambio climático, el termómetro subió en junio 0,1 °C más en comparación con el anterior récord para un mes de junio (2016), pero es sobre todo Europa donde más calor hizo, con una temperatura de unos 2 ºC superior a lo habitual.

Se batieron varios récords la semana pasada en diferentes países europeos asfixiados por una ola de calor de viento procedente del Sahara.

Las temperaturas superaron las habituales para este época del año en 10 ºC en Alemania, en el norte de España y de Italia, y en Francia, que registró un récord absoluto de 45,9 °C el viernes.

Combinando datos satelitales y registros históricos, Copernicus estimó que la temperatura del mes de junio en Europa fue 3 ºC superior a la media entre 1850 y 1900.

"Nuestros datos muestran que las temperaturas en el sudoeste de Europa la semana pasada fueron anormalmente elevadas", comentó el jefe del servicio Jean-Noël Thépaut.

"Aunque es excepcional, es probable que experimentemos en el futuro este tipo de acontecimientos a causa del cambio climático", agregó.

Lea además: El eclipse solar, en alucinantes imágenes

El equipo de Copernicus subrayó que es difícil atribuir este récord "directamente" al cambio climático, pero un equipo de científicos que trabajó sobre la canícula francesa concluyó el martes que es "al menos cinco veces más probable" que si la humanidad no hubiera alterado el clima.

Este equipo de la red World Weather Attribution tomó como referencia los tres días consecutivos más calientes en junio en Francia, los días 26, 27 y 28 de junio, con un promedio de 27,5°C (promedio de las temperaturas día y noche en todo el territorio continental francés) y los comparó con los otros periodos consecutivos de tres jornadas de canícula en junio desde 1901.

Tal acontecimiento "es al menos cinco veces más probable a causa del cambio climático debido a las actividades humanas y al menos diez veces más probable de manera general, cuando se agregan otros factores" como el papel de los suelos o de los islotes urbanos de calor, precisó Friederike Otto, del Environmental Change Institute de Oxford.

Al notar la dificultad que tienen los modelos climáticos para tener en cuenta el conjunto de esos factores, los investigadores adoptaron una conclusión prudente para la parte atribuible al cambio climático.

También registraron una intensificación de las canículas. Así "en junio, parece que las canículas aumentaron en 4°C grados con relación a hace 60 o 100 años", indicó Geert Jan van Oldenborgh, del Royal Netherlands Meteorological Institute, mostrándose sorprendido por esos resultados.

De manera general, los científicos se muestran reticentes a atribuir al solo desarreglo climático la ocurrencia de un acontecimiento meteorológico extremo sea cual sea.

Sin embargo, cada vez más investigaciones son realizadas para determinar a posteriori si un acontecimiento hubiera podido no producirse sin el cambio climático causado por las actividades humanas.

Los investigadores del World Weather Attribution decidieron ir más rápido y no esperar el fin de algunos acontecimientos para lanzar sus cálculos.

Lea también: Fuerte erupción se presentó en volcán Estrómboli en Italia

Justo después de la canícula que afectó a Europa a mediados de 2018, consideraron que la probabilidad de estas olas de calor, o inclusive más calientes, era dos veces más elevada que si la humanidad no hubiera alterado el clima.

Los cuatro últimos años han sido los más calientes registrados en el mundo, lo que muestra el calentamiento causado por las concentraciones récord de gas con efecto invernadero.

El planeta ya ganó 1°C desde la era preindustrial, llevando a la multiplicación de acontecimientos meteorológicos extremos, canículas y precipitaciones intensas o tempestades.

En 2015, los firmantes del acuerdo de París se comprometieron a limitar el calentamiento a un máximo de +2°C, pero sus promesas de reducción de gas con efecto invernadero colocan al planeta en una trayectoria a +3°C.

En entretenimiento: ¿Qué respondió? Farina se le midió a 'Las preguntas rápidas'


Temas relacionados

Tren de La Sabana

Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.
Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana este será el monto de la inversión



¿En qué casos un agente de tránsito puede revisar el celular de un conductor?

Conocer estos límites ayuda a proteger los derechos fundamentales y a garantizar que las autoridades actúen dentro del marco legal.

Cinco destinos del mundo que debe conocer en el 2026

Desde Asia hasta Latinoamérica, estos destinos se destacan por su naturaleza e importancia histórica.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano