El eclipse solar, en alucinantes imágenes

Chile fue el primer país de América Latina en observar el fenómeno.
Eclipse solar
Crédito: AFP

El eclipse solar, que comenzó en un punto del océano Pacífico al este de Nueva Zelanda, alcanzó tierra continental y se adentró en Chile, primer país de Suramérica desde el que pudo contemplarse.

Así mismo, este país fue el único de la región que se alcanzó el 100 % de oscuridad en algunos puntos. "Somos los ojos y los sentidos de la humanidad para poder mirar, observar y estudiar las estrellas del universo", afirmó el presidente de Chile, Sebastián Piñera.

En varios puntos de la región de Coquimbo, en el centro-norte de Chile, el eclipse era total, al 100 %. Hasta el observatorio astronómico La Silla, ubicado en esa zona, se desplazó el presidente Piñera, quien comentó a la prensa que es una jornada "muy emocionante".

Lea también: Colombiano recibe patente internacional por dispositivo que mide las lluvias y la nieve

Unas 400.000 personas del país y el extranjero fueron Coquimbo y Atacama, en el norte de Chile, para ver el eclipse solar que se observó de forma total en esa zona, donde el Sol quedó completamente cubierto por la Luna durante un par de minutos.

Según informó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), "un mínimo de 400.000 turistas" se desplazaron unos 650 kilómetros al norte de Santiago para observar este episodio astronómico.

Eclipse solar
Chile y Brasil fueron los países que tuvieron acceso total al fenómeno astronómico.Crédito: AFP
Eclipse solar
Imagen tomada desde el Observatorio de La Silla en Chile que fue fundado en 1964.Crédito: AFP
Eclipse solar
Miles de turistas lograron tomar una fotografía del eclipse solar desde La Higuera, en Chile.Crédito: AFP
Eclipse solar
Colombia, Costa Rica, Panamá y Venezuela fueron los países que no observaron la totalidad del fenómeno.Crédito: AFP
Eclipse solar
Miles de turistas estuvieron en el observatorio de Chile, uno de los más grandes del hemisferio sur.Crédito: AFP
Eclipse solar
La Nasa indicó que en este fenómeno, que se repetirá en 2020 y 2048, el Sol se ocultó tras la Luna mientras recorría una franja de 122 kilómetros sobre la Cordillera de los Andes.Crédito: AFP
Eclipse solar
En Brasil se reunieron los turistas en Porto Alegre.Crédito: AFP
Eclipse solar
La trayectoria del Sol culminó con su atardecer en Argentina.Crédito: AFP
Eclipse solar
El Observatorio de la Silla es una montaña de 2400 metros, que limita con el desierto de Atacama en Chile.Crédito: AFP

También desde La Silla, Constanza Cea, directora de la Fundación Imagen de Chile, institución que promociona la marca país, dijo a la prensa que la cantidad de visitas del extranjero que atrajo este fenómeno es "una gran oportunidad" para mostrar al exterior las cosas que suceden en Chile.

"(Tenemos) un cielo muy bonito para ver las estrellas (...) No sólo es geografía, es también talento chileno", expresó Cea.

El fenómeno también gozó de una amplia cobertura en otras zonas, como en la propia capital, Santiago, donde se pudo observar el eclipse con una sombra del 92 % en el Sol.

En el Cerro San Cristóbal, una pequeña montaña que se encuentra en una zona céntrica de Santiago, y el Cerro Calán, más al oriente, donde opera un observatorio astronómico de la Universidad de Chile, se concentró un buen número de personas para ver el eclipse.

Desde hace semanas, el país repasó las previsiones meteorológicas para asegurarse de que las nubes no impedirían ver como la Luna se situó por dos minutos y unos treinta segundos entre la Tierra y el Sol cuando se produjo una oscuridad temporal.

De interés: Gobierno de Boyacá prohíbe los plásticos de un solo uso

De Chile, el eclipse pasa a Argentina por las provincias de San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, para terminar a las 20.43 (hora internacional) en la ciudad de Chacomús, ya en el océano Atlántico.

El eclipse fue visible de manera parcial en países como Paraguay, Uruguay, Perú y Brasil.

En cada lugar el tiempo que la Luna ocultaba el Sol fue variable y el máximo se produce a unos mil kilómetros de la chilena isla de Pascua, donde la duración que se esperaba era de 4 minutos y 32,8 segundos.

La velocidad promedio de la sombra de la Luna cruzando Sudamérica era de 2.735 kilómetros por hora, lo que supone 2,5 veces más rápido que un jet supersónico.




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad