Nacen dos bebés "in vitro" con cultivo de fluido uterino

Los fluidos reproductivos fueron recogidos de 25 pacientes sometidas a histerectomía abdominal.
Bebé
Crédito: Pixabay

Investigadores de tres instituciones españolas han anunciado el nacimiento de dos bebés 'in vitro' utilizando medios de cultivo enriquecidos con fluido uterino de sus madres que podría ser, en el futuro, una estrategia factible para imitar en lo posible el entorno natural en el que se desarrollan los seres humanos.

La revista "Frontiers in Physiology" incluye este hallazgo de Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU), del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y tras el nacimiento de los dos primeros bebés obtenidos mediante técnicas de reproducción asistida con la particularidad de que el medio de cultivo empleado para el desarrollo 'in vitro' del embrión durante los primeros días estaba enriquecido con el fluido uterino donado por sus propias madres.

Puede leer: Hay disponibilidad del 46% de camas UCI para casos de covid-19 en Colombia

El grupo investigador había demostrado en 2017 que los medios de cultivo que se utilizan en el laboratorio para favorecer la unión entre espermatozoides y óvulos durante la fecundación influyen en las características del embrión como, por ejemplo, ocurre con los embriones porcinos y bovinos concebidos por reproducción asistida con el medio de cultivo habitual.

Estos embriones presentaban patrones de expresión génica y epigenéticos diferentes a los concebidos de manera natural. Por ese motivo han propuesto con éxito la suplementación de los medios de cultivo con los fluidos que existen naturalmente en el tracto reproductor femenino de dichas especies, y han observado una mejora de la calidad de los embriones producidos 'in vitro', sin embargo, se desconocía su utilidad en humanos.

Para trasladar esta estrategia a humanos fue necesario, en un primer momento, estudiar la viabilidad de la recogida de estos fluidos y caracterizar las muestras recogidas para saber si podrían ser usados con seguridad como suplementos de los medios de cultivo convencionales.

Los fluidos reproductivos humanos fueron recogidos de 25 pacientes sometidas a histerectomía abdominal más salpingectomía bilateral y de 20 donantes de ovocitos.

Después de obtener los consentimientos informados y la aprobación de los Comités éticos correspondientes, se optimizaron los protocolos para evaluar su osmolalidad, pH, concentración de proteínas totales, nivel de endotoxinas y esterilidad, estableciendo rangos de seguridad para su uso como aditivos naturales.

Le puede interesar: Nueva vacuna china protege al 79 % contra variante delta, según estudios

Además, se desarrolló un ensayo funcional con embriones bovinos cultivados 'in vitro' en un medio enriquecido con estos fluidos recolectados. Por último, se llevaron a cabo tratamientos de reproducción asistida con seis pacientes en total, tres de ellas transferidas con embriones cultivados en medio control y otras tres con embriones cultivados con medios suplementados con fluido uterino de la propia paciente (fluido autólogo). Dos de los tres embriones cultivados con fluido autólogo transferidos a sus madres dieron lugar a un embarazo exitoso y al nacimiento de bebés sanos.

A pesar del pequeño número de pacientes implicadas, los científicos que han llevado a cabo este trabajo sugieren que la suplementación de los medios de cultivo de embriones con fluidos reproductivos podría convertirse en una estrategia factible para imitar en lo posible el entorno natural en el que se desarrollan los seres humanos, tal y como se ha demostrado en otras especies animales.

Por ello, este trabajo considera que el nacimiento de los dos bebés es un acontecimiento "muy prometedor". Son necesarias ahora nuevas fuentes de financiación y condiciones logísticas para ampliar este estudio y aclarar definitivamente la viabilidad de la estrategia.

Igualmente serán imprescindibles estudios posteriores con un mayor número de pacientes para evaluar la efectividad del proceso, examinar su efecto sobre la calidad del embrión, la tasa de implantación embrionaria y la salud de los recién nacidos a corto y largo plazo.

Este estudio estandariza las características que deben presentar los fluidos reproductivos recogidos para que puedan ser utilizados como suplementos para los medios de cultivo de embriones e incluso han creado un banco de fluidos reproductivos que sigue protocolos de control de calidad para llevar a cabo futuros ensayos clínicos con un tamaño de muestra adecuado.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.