Hay disponibilidad del 46% de camas UCI para casos de covid-19 en Colombia

Las autoridades de salud confirmaron que realizan un estricto seguimiento a los nuevos contagios y víctimas del virus.
Ocupación de camas UCI en Valledupar
Ocupación de camas UCI. Crédito: Cortesía Gobernación del Cesar

El Ministerio de Salud precisó que Colombia ya suma varios días con una disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que supera el 46.98%, lo que representa una ocupación por debajo de las mil camas por pacientes sospechosos y confirmados de covid-19.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, destacó la ocupación actual en los centros hospitalarios del país. “Este es un hecho positivo que muestra la disminución del grado de infección y que se suma a los indicadores favorables que está viviendo el país en este momento en materia de covid-19”, afirmó.

Lea más: Nueva vacuna china protege al 79 % contra variante delta, según estudios

El funcionario también se refirió a la disminución de casos y muertes por el virus, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud en el que se reportaron 1.581 casos nuevos de contagios y 44 víctimas mortales.

“La disponibilidad de camas UCI asciende hoy a 46,98 %. Tenemos incluso algunas ciudades sin ocupación UCI por pacientes covid-19 y algunas otras con menos de 10 pacientes. Esto es alentador y esperanzador, pero recuerden que tenemos el riesgo de un cuarto pico y esto no ha acabado”, subrayó.

Las autoridades de salud expresaron su preocupación por la circulación de la variante delta, que tiene un alto nivel de contagio del virus y se convertiría en predominante en los próximos meses.

“Es importante recordar que en el país circula la variante delta que es mucho más transmisora, lo cual genera un riesgo mayor: Por eso, no podemos bajar la guardia”, señaló Moscoso.

El funcionario dijo que es importante seguir aplicando las medidas de bioseguridad para frenar la cadena de contagios, pese a que las personas estén vacunas.

“Se deben mantener todas las medidas correspondientes para continuar con esa disminución en el número de camas UCI ocupadas, las pérdidas de vidas y los efectos severos de esta enfermedad”, aseguró.

Le puede interesar: OPS dice que en América se presentarán brotes de covid-19 hasta bien entrado el año 2022

En ese sentido, el viceministro le hizo un llamado a los menores de 12 años para que acudan a los puntos de vacunación para recibir las dosis anticovid de Moderna y Pfizer.

“Recuerden que hay vacunas disponibles para personas de 12 años y más en todos los puntos de vacunación del país. Es hora de vacunarse y recordar las medidas de bioseguridad que son el uso del tapabocas, el frecuente lavado de manos, el distanciamiento, evitar aglomeraciones y espacios cerrados que son factores de riesgo”, resaltó.

Moscoso advirtió que algunas ciudades están teniendo un ligero repunte con tendencia al aumento de casos, especialmente Medellín y Barranquilla, por lo que el Ministerio de Salud junto a los entes territoriales, revisan las posibles causas y trabajan en la intensificación de todas las medidas de bioseguridad.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.