Preocupante cifra: Aumenta número de personas con VIH en Colombia

Los hombres son los más afectados con la enfermedad en el país.
VIH
La investigación busca poner fin a la pandemia del VIH Crédito: AFP

Un aumento del 6,57% de personas con el virus del VIH Sida se registró durante el último año en el Colombia, según confirmó 'La Cuenta de Alto Costo', en medio de la conmemoración del ‘Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad.

De acuerdo con esa entidad, en Colombia hasta enero de 2019, se reportaron 109.056 personas contagiadas con VIH, entre los que se destacan 10 mil 930 casos nuevos, evidenciando una aumento del 6,57% con respecto al año anterior cuando se registraron 10 mil 256 casos.

Del total de la población que padece esa enfermedad, el 75,83% son hombres, el 24,16% son mujeres y el 0,01% son personas intersexuales.

Lea también: Traslado de usuarios de EPS Saludvida fue suspendido, tras solicitud de Procuraduría

Cabe mencionar que dentro de ese rango, el 42,9% se encuentran en estado VIH, el 56,4% tiene SIDA (la etapa final de la infección), mientras que del el 0,7% restante, se desconoce el estado.

La Cuenta de Alto Costo indicó que el 83,76% de las personas con VIH se encuentran en tratamiento y advirtió que el 71,05% están con carga viral indetectable.

Esa entidad agregó que si bien esta enfermedad puede afectar a toda la población, existen grupos más vulnerables que pueden adquirir esa infección.

Destaca que del total de casos reportados, el 35,84% hacen parte de estas poblaciones:

  • Personas que se inyectan drogas: 0,04%.
  • Mujeres transgénero: 0,09%.
  • Trabajadores sexuales: 0,11%.
  • Habitantes de calle: 0,22%.
  • Hombres transgénero: 0,24%.
  • Población privada de la libertad: 0,60%.
  • Consumidores de sustancias psicoactivas: 2,13%.
  • Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres: 33,48%.

El 64,16% son personas que no pertenecen a ninguno de estos grupos poblacionales.

El Ministerio de Salud en el marco de este día, ratificó su compromiso de reducir los riesgos y evitar la transmisión de la infección, a través del fortalecimiento de la respuesta integral en atención y prevención.

Colombia ratifica su compromiso en la lucha contra el VIH/Sida y con la atención de 147.941 personas que tienen la enfermedad en el país-. benemos un plan de beneficios amplio que cubre las necesidades de esta población”, afirmó Iván Darío González Ortiz, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

Lea también: En riesgo el traslado de más de un millón de afiliados a la EPS Saludvida

Agregó que el país cuenta con la gran mayoría de tecnologías disponibles para implementar la prevención combinada a través del sistema de aseguramiento en salud.

“El Plan de Beneficios en Salud (PBS) cubre la entrega de preservativos a través de los servicios de salud, las pruebas diagnósticas y los exámenes complementarios tales como niveles de carga viral o linfocitos CD4, entre muchos otros”, subrayó.

El Gobierno también suministra los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con la infección, las leches de fórmula para los niños nacidos de madres que viven con VIH, la profilaxis pos exposición tras eventos de violencia sexual o accidentes de ruptura de condones o accidentes ocupacionales en los que haya contacto con sangre.

El viceministro González destacó la aprobación del proyecto que amplía la respuesta frente al VIH SIDA por US$10 millones de dólares, financiado por el Fondo Mundial de la lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Lea más: Usuarios de la salud realizarán menos trámites tras nuevo decreto

“Colombia tiene en su plan de beneficios lo necesario para tratar y controlar esta enfermedad, pero eso no quiere decir que bajemos la guardia frente a la protección. Todo depende de nuestros comportamientos, de la prevención y el autocuidado para evitar el contagio”, señaló González.

Para prevenir el VIH es importante adoptar medidas comportamentales como el uso del preservativo (usarlo siempre y usarlo bien), hablar con la pareja sobre mecanismos de protección, evitar la exposición a jeringas infectadas y no mezclar alcohol con sexo.

“Si se tiene un contacto riesgoso hay que consultar de manera inmediata su EPS o IPS para entrar en un proceso de diagnóstico, una prueba rápida y sencilla a la que tiene derecho”, aseguró el viceministro.


Temas relacionados

Memoria

Adiós al USB: este dispositivo tomó su lugar y transformó la conectividad moderna

Nuevos sistemas permiten transferir archivos de manera más rápida, segura y sin ocupar espacio físico
El almacenamiento en la nube permite acceder a documentos desde cualquier dispositivo sin usar memoria USB.



La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Más de 4.000 colombianos esperan trasplante; la historia de Paola Mejía muestra cómo donar salva vidas y cambia familias.

Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Corantioquia indicó que las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos es muy baja.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.