Menos colombianos fueron al cine en 2024, con una caída del 8%

Disminución en asistencia a cines en Colombia post pandemia: estrategias de recuperación y adaptación según Proimágenes. Entrevista con Claudia Triana.
Cine
La asistencia a salas de cine en Colombia disminuyó en 2024, desafío global para la industria cinematográfica. Estrategias y cifras presentadas por Proimágenes y Claudia Triana. Crédito: Cortesía

En 2024, la asistencia a las salas de cine en Colombia mostró una disminución significativa en comparación con los niveles previos a la pandemia, según un informe presentado por Proimágenes.

Esta tendencia refleja un desafío global para la industria cinematográfica, que aún lucha por recuperar su público tras los cierres obligados por el Covid-19.

Claudia Triana, directora de Proimágenes, compartió en entrevista con RCN Radio las cifras y estrategias para enfrentar esta realidad. En 2019, Colombia se posicionó como el tercer mayor consumidor de cine en América Latina, con 73 millones de espectadores. Sin embargo, en 2024 la cifra cayó a 49.5 millones, con una reducción del 8% respecto al 2023.

Lea también: Colombia invertirá grandes sumas en la transición energética, anuncia el gobierno

“Veníamos en Colombia en una, en un crecimiento exponencial muy muy importante, tanto que nos convertimos en el tercer país mayor consumidor de cine en la región en el año 2019. (...) empezar a tratar de reconquistar ese público que obviamente en la pandemia fue abordado por una cantidad de opciones de consumir el audiovisual que ya se veían venir pero que la pandemia lo precipitó ”, explicó Triana.

Para atraer nuevamente a los espectadores, los exhibidores redujeron los precios de las entradas. En promedio, según Proimagenes el costo de una boleta disminuyó de 13,900 a 11,900 pesos, un esfuerzo que, impactó los ingresos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, el cual financia producciones nacionales. Este año, el fondo cuenta con 31.000 millones de pesos, 6.000 millones menos que en 2024.

Lea también: Cámaras trampa de la CAR capturan especies en peligro de extinción en Cundinamarca

“El año pasado tuvimos un presupuesto ejecutado de 37.000 millones de pesos, este año ese mismo presupuesto es de 31.000 millones de pesos, una disminución en el presupuesto general de la nación, como público sabe, tenemos que ser mucho más eficientes y focalizar en los puntos en que en que vemos que hay mayores resultados”, destacó.

En 2024 se estrenaron 74 producciones colombianas, 28 de ellas documentales. Aunque el número de espectadores para estas películas aún es limitado, Proimágenes trabaja en iniciativas como embajadores del cine colombiano y campañas de promoción regional para estimular el interés del público

“Estrategias como la de nombrar embajadores del cine colombiano alrededor de la voz a voz que es una de las estrategias más potentes para el cine, que alguien le recomiende a uno no se vaya a perder esa película que es sensacional, eso es lo que necesitamos que la gente diga para ir a las salas de cine para tener una buena experiencia”, añadió.

La directora enfatizó que la industria debe adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y competir con las opciones digitales. Además, hizo un llamado a fomentar experiencias en las salas de cine que trasciendan la proyección de películas.


Temas relacionados

Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario