Más de la mitad de los colombianos solo tiene dinero para lo básico, según un estudio

El informe muestra que, aunque la confianza del consumidor mejoró ligeramente, las restricciones presupuestales en los hogares siguen siendo fuertes.
Pobreza
Estudio de NielsenIQ revela que el 52 de los colombianos solo puede cubrir lo esencial. Prioridades de gasto en alimentos y presión por precios bajos. Crédito: Colprensa

El más reciente estudio de NielsenIQ, presentado en junio de 2025, revela que el 52% de los colombianos asegura que solo cuenta con recursos para cubrir lo esencial.

La medición, realizada a través de su panel de hogares, muestra que, pese a una leve recuperación de la confianza del consumidor, persisten fuertes restricciones presupuestales.

De acuerdo con el informe, el 36% de los encuestados afirma que su situación financiera está mejor que hace seis meses, mismo porcentaje que el promedio latinoamericano y el 65% espera estar en mejores condiciones al finalizar 2025. Por primera vez en tres años, el índice de confianza del consumidor se ubicó en terreno positivo, con una diferencia marcada según el nivel socioeconómico: -19 en los estratos altos y +9 en los bajos.

Prioridades de gasto

El gasto de los hogares sigue enfocado en alimentos perecederos, especialmente frutas, verduras y carnes, categorías que se mantienen como prioridad número uno. “Fruver y carnes siguen siendo prioridad número uno en el gasto”, señala el estudio.

Inflación y precio como motor de decisión

La investigación indica que, desde 2020, la inflación acumulada en la canasta de consumo masivo ha sido del 36%, mientras que el precio promedio de los productos de gran consumo ha aumentado un 50%.

Para el 33% de los colombianos, el precio es el principal motivo para cambiar de marca, seguido por beneficios adicionales del producto (25%).

El análisis muestra que el 55% de los consumidores está dispuesto a darse un gusto con una marca premium, mientras que el 59% compraría más marcas propias si hubiera mayor variedad. La presión sobre el presupuesto se refleja en la preferencia por canales con precios bajos: en discounters, el 73% de las ventas se concentra en productos de menos de $15.000, mientras que en tiendas de barrio la mayoría de las compras es de artículos con precios inferiores a $4.000.

Desempeño de la industria

NielsenIQ señala que solo el 34% de los fabricantes ha crecido en volumen en lo que va de 2025, y que el éxito de las marcas se ha sustentado en estrategias de precio, innovación y activaciones en el punto de venta.

El estudio concluye que, aunque hay señales de recuperación, el consumidor colombiano “sigue siendo racional y exigente” frente a sus decisiones de compra.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.