Autoridades preocupadas por aumento de casos de tosferina en Bogotá, hacen un llamado a vacunarse

Hasta el 7 de mayo de 2025 se habían reportado 620 casos sospechosos de tosferina en Bogotá.
La vacunación en los niños es muy importante.
Crédito: Cortesía Minsalud

Bogotá enfrenta un preocupante aumento en los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria que puede ser mortal, especialmente en bebés menores de seis meses.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Bogotá reiteró el llamado urgente a la ciudadanía, para que completen los esquemas de vacunación, tanto en niños como en mujeres gestantes.

Más noticias: En este barrio de Kennedy nadie sale después de las 7: el miedo manda

Hasta el 7 de mayo de 2025 se habían reportado 620 casos sospechosos de tosferina en la capital del país, de los cuales 141 fueron confirmados. La mayoría de los casos se presentan en niños menores de cinco años, seguidos por adolescentes y adultos.

“La Secretaría Distrital de Salud intensifica las acciones contra la tosferina. Actualmente, en la región, en el país, tenemos un aumento en el número de casos, pero lo más complicado es que tenemos un aumento en el número de las muertes y está afectando a los menores de seis meses”, explicó Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes de la Secretaría de Salud.

Le puede interesar: Impuesto vehicular 2025: ¿Cuándo vence el plazo para pagar con el 10% de descuento?

Lo más preocupante es que se confirmó la muerte de un bebé de apenas un mes de nacido en la localidad de Usme y hay dos muertes más en investigación, también en lactantes.

“Si tenemos síntomas respiratorios, ponernos un tapabocas y adicional a esto, evitar acercarnos, darles tantos besos, porque en este momento podemos transmitirles la tosferina”, agregó.

Lea también: Usuarios podrán pagar menos por agua: tendrán que hacer sencillo proceso

Las autoridades sanitarias advierten que la falta de vacunación en las madres gestantes es un factor en los casos más graves, ya que la inmunización durante el embarazo protege al recién nacido en sus primeros meses de vida, cuando aún no ha completado su esquema de vacunas.

Para reforzar la protección en menores de un año, el Distrito modificó el calendario de inmunización. Ahora, los bebés reciben la vacuna pentavalente a los 1.5, 3 y 4.5 meses, con refuerzos a los 18 meses y 5 años. Las mujeres embarazadas deben aplicarse la vacuna, a partir de la semana 20 de gestación.

Consulte además: Instalarán más cámaras para multar a conductores por infracción poco conocida en Bogotá

La Secretaría de Salud insiste en que la vacuna es gratuita y está disponible en más de 200 puntos de atención en la ciudad.

Además, se recomienda mantener medidas de autocuidado como ventilar espacios, lavarse las manos, usar tapabocas si se tienen síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones, especialmente en hogares con recién nacidos.

La tosferina es una infección altamente contagiosa provocada por la bacteria bordetella pertussis. Sus síntomas incluyen tos intensa, dificultad para respirar, fiebre leve y vómito tras toser. Ante cualquier signo de alarma, se debe acudir de inmediato a un centro médico.


Temas relacionados

nueva eps

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.
La medida, según la entidad, responde al llamado de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud



Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Sofía, el avatar de inteligencia artificial que responde llamadas en Colombia

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario