Reforma a la salud: Alejandro Gaviria y sus inconformidades con el proyecto

El ministro de Educación entregó sus principales preocupaciones frente a la reforma a la salud.
Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria Crédito: Colprensa

El actual ministro de Educación y exministro de Salud, Alejandro Gaviria, entregó al presidente de la República, Gustavo Petro, un documento en el que expone las "principales preocupaciones" que tiene con la reforma a la salud, texto que conoció el pasado fin de semana en un consejo de ministros.

Según indica el documento, Gaviria afirmó que no es claro el análisis que se realizó sobre los puntos que funcionan y no en este ámbito. Asimismo, sostuvo que eliminar las EPS no se puede considerar como la solución a los inconvenientes que existen en el sistema.

Le puede interesar: Aumentó la expectativa por texto de la reforma a la salud mientras gremios piden socialización

"El diagnóstico no es claro. Pareciera insinuar que todos, o la mayoría de los problemas se originan en la administración (privada o no pública) del sistema. Como si eliminar las EPS fuera una solución a los problemas de insostenibilidad financiera, corrupción y desigualdades territoriales", afirmó el ministro.

En ese mismo sentido, destacó que el documento busca destruir las EPS, en lugar de adaptarlas en torno a una estrategia de atención que beneficie al usuario, dejando los recursos en manos de la Adres.

"Las brechas en resultados en salud entre regiones y entre zonas rurales y urbanas son reales y preocupantes. Deben corregirse. Pero la reforma propuesta plantea una estrategia extraña: destruir lo que funciona en las ciudades para supuestamente arreglar lo que no funciona en las zonas rurales. En lugar de tratar de adaptar una estrategia de atención primaria al sistema, la reforma trata de adaptar todo el sistema a una estrategia de atención primaria. Una lógica extraña", sostiene.

Asimismo, afirma que las numerosas tareas que cumplen las EPS no podrán llegar a ser cobijadas, por parte de la Adres. Entre los que se encuentra el traslado de pacientes, la entrega de miles de balas de oxigeno, la entrega de medicamentos y los cientos de empleados que tienen estas compañías.

Le puede interesar: Reforma a la salud se discutirá en sesiones extras del Congreso de la República

"Las EPS tienen decenas de miles de personas empleadas. Con la reforma no se sabe quién va a asumirlas. ¿Pasarán los 110.000 empleados de las EPS a ser funcionarios públicos? ¿Quedarán los pacientes a la deriva? No hay respuestas para esas preguntas", indicó el hoy ministro de Educación.

En ese mismo sentido, indica que en el esquema propuesto no se define el control de gasto y del recaudo. "El impacto fiscal sería enorme. El gasto se multiplicaría y el recaudo podría caer de manera sustancial", lo que podría incluso poner en riesgo la sostenibilidad fiscal de Colombia, apunta.

Este es el documento completo:

Otras noticias

Las vacas y su caca: Dos cosas sagradas en la India



Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.