Reforma a la salud se discutirá en sesiones extras del Congreso de la República

En el documento borrador, se conoció que se propone eliminar los Regímenes Contributivo y Subsidiado del SGSSS.
Reforma a la salud
Consejo de Ministros discutió varias reformas y una adición presupuestal para 2023. Crédito: Presidencia de Colombia

Durante dos días se adelantó el consejo de ministros que se realizó en Villa de Leyva, Boyacá, liderado por el presidente Gustavo Petro.

Al término de la actividad se conoció que la reforma a la salud, que se discutió durante la jornada, será incluida en los proyectos que estará en manos del Congreso durante las sesiones extras.

"El Gobierno Nacional definirá detalles y consensos para socializar el texto final con la ciudadanía y la comunidad médica y presentarlo ante el Congreso de la República en las sesiones extraordinarias", se señaló.

"La discusión y de la reforma se centró en la garantía necesaria de la salud como un derecho fundamental, el incremento del acceso, los modelos de transición hacia un nuevo sistema y la adopción de medidas para la mejora de indicadores de vida, a través de la atención primaria", sostuvo el Ejecutivo.

Además, el 'Proyecto de Ley Modelo de Salud para la Vida' fue realizado por el Movimiento de Pacientes Colombia, que agrupa a 195 organizaciones de pacientes.

En el documento borrador, se conoció que se propone eliminar los Regímenes Contributivo y Subsidiado del SGSSS (EPS) y crear el Régimen General de Salud, el cual agrupará a toda la población afiliada, sin ninguna diferenciación en términos de prestación, ni financiera, entre otros cambios.

Lea puede interesar: Reforma a la salud: se busca crear Fondo Único Público para manejo de recursos sin intermediarios

"Sobre la mesa de la adición presupuestal están la Reforma Agraria, la infraestructura y educación gratuita, el Ministerio de la Igualdad, renta básica para madres cabeza de familia, vías campesinas y prevención en salud, entre otros", se indicó.

Si bien, la indicación impartida por el presidente Petro a su equipo de trabajo fue priorizar las grandes reformas y los asuntos programáticos que sean transversales a la gestión de los ministerios.

Adición

Así mismo, se evaluó la adición presupuestal para este año y las reformas que se presentarán a discusión de la ciudadanía y el Congreso, debates que iniciarán desde febrero y que algunos sin ni siquiera culminar el proyecto final ya son muy discutibles.

Por lo anterior se resaltó el proyecto penal del Ministerio de Justicia, en cabeza de Néstor Osuna, quien en varias ocasiones y escenario ha sido señalado por plantear un sistema penitenciario más humano y restaurativo con varios beneficios para las personas privadas de la libertad, teniendo en cuenta ciertos requerimientos y deberes.

Lea puede interesar: Reforma a la salud fue socializada ante representantes internacionales

Defensa

Por su parte, la vicepresidenta, Francia Márquez resaltó en sus redes sociales el apoyo y solidaridad por el trabajo de Irene Vélez, Carolina Corcho y Gloria Ramírez, ministras de Minas y Energías, Salud y Trabajo respectivamente, quienes han sido fuertemente criticadas por sus propuestas de reformas en el Gobierno de Gustavo Petro.

La vicepresidenta destacó en su Twitter:Los que han llevado a este hermoso país por caminos de desigualdad, ahora se resisten a convertir en Potencia Mundial de la Vida”.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.