Aumentó la expectativa por texto de la reforma a la salud mientras gremios piden socialización

Organizaciones de salud en el país se han declarado a la expectativa de conocer de forma oficial el documento de la reforma.
Doctor sentado en el hospital
Se trató de un centro médico en Askern Medical Practical en Doncaster, Reino Unido. Quienes querían enviar un mensaje deseando las mejores fiestas navideñas, pero no salió como esperaban. En este texto decía que los pacientes sufrían de un fuerte cáncer de pulmón con metástasis. Crédito: Pexels

Diferentes organizaciones de salud en el país se han declarado a la expectativa de conocer de forma oficial el documento de la reforma a la salud, que ya tendría listo el gobierno nacional para presentarlo el próximo 6 de febrero en las sesiones extraordinarias del Congreso de la República.

El presidente de la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, Jorge Enciso, afirmó que están a la expectativa de poder conocer detalles del documento final de la reforma a la salud.

“Ante el anuncio del señor presidente Gustavo Petro, de que va a socializar el proyecto de ley de la reforma a la salud, esperamos que se haga efectivo pues desde el mes de septiembre las diferentes organizaciones de trabajadores de la salud y los gremios médicos le hemos venido solicitando al gobierno que nos lo deje conocer para analizarlo y aportar ideas, pero no ha sido posible”, indicó.

Lea también:Procuraduría llama a declarar a Belizza Ruiz por informe de reservas de hidrocarburos

Agregó que es importante tener claridad y conocer las iniciativas del gobierno con las que se busca mejorar el sistema de salud del país.

“Mientras esto no sea una realidad no tenemos nada que opinar con respecto a tan mencionado proyecto de ley. Siempre han dicho que lo que circula es un borrador y que hay modificaciones pero no se saben cuáles son”, dijo Enciso.

Agregó que "esperamos que el gobierno nacional de a conocer este proyecto de ley de la reforma estructural a la salud que tanto necesita el país, para construir sobre lo construido y no destruirlo todo todo".

El director ejecutivo de la Asociación de IPS en Colombia, Jorge Toro, indicó que para las entidades prestadoras de servicio de salud es importante garantizar una socialización lo más amplia posible con todos y cada uno de los actores.

“Es importante conocer el articulado del proyecto de ley que será presentado al Congreso de la República, lo que permitirá dejar las tesis para hacer una análisis técnico de cada uno de los artículos y procesos que se están contemplando”, manifestó.

Recalcó que una de las peticiones que le hacen al gobierno nacional es construir sobre lo construido, teniendo en cuenta los avances que se han logrado en el sistema de salud.

Esa será nuestra posición en en el Congreso de la República, allí llevaremos nuestros postulados invitando al gobierno nacional y al congreso, que no se deje perder la historia de 30 años en el componente logístico, prestación y atención al usuario que son importantes para un nuevo modelo de atención en salud”, explicó.

El presidente de pacientes Colombia, Denis Silva, afirmó que no entiende la forma como el Ministerio de Salud está socializando la reforma a la salud en las marchas que están convocando cuando estos no son los escenarios para socializar un cambio tan importante como es el del sistema de salud.

Le puede interesar: Congreso de Perú reconsiderará adelantar las elecciones para octubre

“Lo que el país necesita es el articulado del proyecto de ley, hoy en día la señora ministra se ha encargado de polarizar al país y no de convocar, la solicitud de manera respetuosa al señor presidente es que socialicen el texto de la reforma si ya lo tiene listo, cual es el problema de mostrarlo para que todos los puedan conocer”, subrayó.

El representante de los Pacientes de Alto Costo, Néstor Álvarez, señaló que espera que el documento final sea publicado a través de internet para que todos los colombianos lo puedan conocer.

“Con base a las declaraciones del presidente Petro, el único tiempo que se tendría para socializar el proyecto de ley de la reforma a la salud sería hasta el domingo, lo que no permitiría realizar un evento masivo para darlo a conocer sino que debería ser colgado en la página web del Ministerio de salud para que todas las personas tengan acceso y lo puedan leer y descargar”, recalcó.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.