Alarma por presunta alta radiación en estos smartphones

Una demanda señala a dos compañías, cuyos equipos tendrían una radiación 500 por ciento sobre la media.
Samsung Galaxy S8
Samsung Galaxy S8 Crédito: AFP

Samsung y Apple, gigantes de la tecnología, han sido denunciadas ante un tribunal en California, Estados Unidos, porque algunos de sus modelos de smartphones tendrían niveles de radiación por encima de los permitidos, los cuales resultan perjudiciales para la salud.

Según la denuncia, estudios científicos indican que la exposición a esta radiación afecta a los organismos vivos, lo cual genera mayor preocupación siendo los teléfonos móviles dispositivos de uso y porte casi permanente.

Consulte además - No todos los emprendimientos son de los jóvenes; este es el caso Farmalisto

Los demandantes se inclinan en estos estudios al agregar que las personas, con su móvil en el bolsillo, se exponen a niveles de radiación hasta 500 por ciento mayores a lo permitido. Además, agregan que Samsung y Apple, con conocimiento de la situación, estarían configurando un caso de negligencia al romper la garantía con el usuario, en un caso de fraude de consumo y enriquecimiento injusto.

Tienda Apple - iPhone X
Crédito: AFP

Por lo anterior, sugieren que las compañías, por los modelos reseñados en la demanda entre ellos iPhone X, iPhone 8 y iPhone 7 Plus de Apple y Galaxy S8 y Note8 de Samsung, deben cubrir el costo de monitorización médica y solicitud de compensaciones y medidas cautelares a los afectados.

De interés: Así llegan a usted los candidatos y sus campañas a través de la red

Vale la pena destacar que algunas de las complicaciones en la salud que puede generar la radiación, siempre según la demanda, van desde los problemas de memoria, neurológicos, en el aparato reproductor, además de daños genéticos y hasta posibilidad de padecer cáncer.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.