Afectados de Hidroituango solicitan en la Procuraduría una conciliación contra EPM

La emergencia inició a finales de abril de 2018.
Hidroituango
Hidroituango Crédito: EPM

El colectivo de abogados José Alvear Restrepo, que representa a 600 afectados de Hidroituango, radicó una solicitud de conciliación en la Procuraduría, en contra de EPM y otras entidades, por los daños causados por la construcción del proyecto energético.

Las pretensiones están relacionadas con una indemnización y reparación integral, garantías de no repetición, reconocimiento de lucro cesante, entre otros.

La abogada Rosa María Mateus advirtió que, una vez se presentó el recurso, algunos afectados denunciaron que la empresa les condicionó la entrega de ciertas ayudas a retirar la demanda. Señaló que se trata de presiones que se están ejerciendo a través de la firma de contratos.

Lea además: El problema no es la demanda de EPM, sino cómo están tomando decisiones: Federico Gutiérrez

"A la persona le dicen que le otorgan el arreglo de la vivienda para que pueda retornar ya a la casa, pero tiene que firmar un contrato de transacción y en las cláusulas hemos encontrado que las personas tienen que renunciar a continuar con reclamaciones o futuras demandas", señaló.

Uno de los campesinos que perdió la vivienda, la ropa, los enseres y los cultivos el 12 de mayo de 2018 por la creciente en Puerto Valdivia, expresó su desacuerdo con las cláusulas.

"La gente debe renuncie al pasado, presidente y futuro a todo proceso jurídico ante EPM. Yo creo que eso no es ético para un abogado ponerle a firmar eso a una familia que está aguantando hambre", señaló.

Más información: “No vamos a permitir que EMSA sea vendida”: Gobernador del Meta

En una carta dirigida al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, la firma de abogados, el movimiento Ríos Vivos y la Comisión Colombiana de Juristas, le exigieron “reactivar las ayudas económicas”, “suspender las presiones económicas e ilegales de EPM a los pobladores” y “respetar los derechos fundamentales al mínimo vital” y al acceso a la justicia.

Según el documento, “las ayudas humanitarias son absolutamente independientes de las pretensiones y del derecho a la reparación integral y de justicia que están reclamando”.

En el proceso se espera tener una propuesta de parte de EPM, la cual puede ser aceptada o rechazada por los demandantes.


salud mental

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La psicóloga María Alejandra Ruiz detalló cómo se forman las heridas emocionales y cómo una persona puede identificarlas y gestionarlas.
Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología
Ver



Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Corantioquia indicó que las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos es muy baja.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.