Adiós a los plásticos de un solo uso: los productos que desaparecen de restaurantes y comercios

Quienes incumplan con la normativa se exponen a sanciones económicas de hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales. Conozca los detalles.
Pitillos de plástico
Las empresas que no cumplan con esta normativa podrían enfrentar sanciones que van desde multas de 100 hasta 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes. Crédito: Freepik.com

Con el fin de reducir la producción y consumo de plásticos de un solo uso en Colombia, a partir del próximo domingo 7 de julio entrará en vigencia la Ley 2232 de 2022. Con la nueva normativa, desde esa fecha en el país quedará prohibida la producción y comercialización de siete productos de ese tipo.

Lo anterior significa que si va a un restaurante a comer o si va algún comercio a comprar sus víveres diarios, sepa que ya no le darán bolsa para guardar sus productos, y que tampoco encontrará pitillos, platos y otros envases de plástico.

Le puede interesar: Reforma a la educación: ASCUN pide al Senado respetar la enmienda

Los productos de plástico que no encontrará en restaurantes y comercios a partir del 7 de julio

Según la norma, en total son 14 tipos de plástico los que quedarán prohibidos del mercado colombiano y que deberán ser sustituidos de acuerdo con lo establecido en la normativa. Los que por ahora saldrán de circulación a partir del 7 de julio son:

  • Se eliminarán las bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, a excepción de las reutilizables o de uso industrial.
  • Se prohibirán las bolsas empleadas para envolver periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las que se utilizan en lavanderías para empacar ropa lavada.
  • Desaparecerán de los comercios los rollos de bolsas vacías, que se emplean para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, y para llevar alimentos a granel, salvo los productos de origen animal crudos.
  • Se eliminarán los mezcladores y pitillos para bebidas.
  • Desaparecerán los soportes plásticos para bombas de inflar.
  • Quedarán prohibidos los hisopos flexibles con puntas de algodón, conocidos popularmente como copitos de algodón.

Los otros productos que quedarán prohibidos

Plásticos
Empaques de frutas, verduras y tubérculos frescos, serán unos de los plásticos que deberán ser eliminados.Crédito: @perfecthomes- Perfect Homes Chiangmai

Una vez entre en vigencia la ley, los otros productos que quedarán prohibidos dentro de ocho años, contados a partir de la puesta en marcha de la normativa, es decir, en el 2030, serán:

  • Envases, empaques, recipientes y bolsas diseñados para contener líquidos no preenvasados, destinados al consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio.
  • Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes utilizados para comer.
  • Productos festivos como confeti, manteles y serpentinas.
  • Los envases y recipientes utilizados para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados, de acuerdo con la normatividad vigente, para consumo inmediato y entregas a domicilio, también estarán prohibidos.
  • Las láminas utilizadas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, tanto para llevar como para entrega a domicilio.
  • Los mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único también serán prohibidos.
  • Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales no estarán permitidos.
  • Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que tengan cáscaras, así como hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos.

Le puede interesar: Último día para pagar el impuesto predial en Bogotá sin multas: paso a paso para pagarlo

¿Qué sanciones hay por no eliminar los plásticos?

Si usted hace parte de los comercios que deberán eliminar progresivamente los plásticos de un solo uso, tenga en cuenta que sino cumple la normativa a partir del próximo 7 de julio, se puede exponer a incurrir en una multa de entre 100 y 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, dependiendo de la infracción que cometa.


Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.