Último día para pagar el impuesto predial en Bogotá sin multas: paso a paso para pagarlo

Son los propietarios de 594.128 predios los que aún no han cumplido con esta obligación. Descubra hasta cuándo puede hacer el pago.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Para declarar renta una persona natural debe recibir ingresos brutos anuales superiores a $59.377.000. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El impuesto predial es una de las principales fuentes de ingresos de Bogotá, por lo que su correcta recaudación es esencial para el desarrollo de la ciudad. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, todos los recursos que se obtienen de este tributo se destinan a proyectos de infraestructura, mantenimiento de vías, parques, escuelas y hospitales, así como a programas sociales que contribuyen a la comunidad.

"El cumplimiento de esta obligación tributaria es un acto de responsabilidad ciudadana que contribuye al bienestar y progreso de la ciudad. La Secretaría de Hacienda ha implementado diversas facilidades para que los contribuyentes puedan ponerse al día, incluyendo opciones de pago en línea y en puntos físicos autorizados", señaló la entidad.

Le puede interesar:Hoteles de lujo en Colombia ofrecen descuentos de hasta el 40% para vacaciones de mitad de año

¿Cuál es el último día para el pago del impuesto predial en Bogotá?

Hasta el viernes 26 de abril, los bogotanos tenían plazo para pagar su impuesto predial del 2024 con el descuento del 10%. Sin embargo, para las personas que no alcanzaron a realizar el pago, la Secretaría de Hacienda habilitó una nueva fecha para que efectúe el trámite sin ser sancionado.

Pesos colombianos
El Gobierno de Uribe eliminó la mesada 14 "para generar recursos y garantizar el pago de las pensiones en el país".Crédito: Colprensa

De acuerdo con la entidad, los contribuyentes tendrán plazo hasta el viernes 14 de junio para pagar su impuesto predial sin exponerse a ningún tipo de multa.

"La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) invita a los contribuyentes para que aprovechen esta oportunidad que les evitará contratiempos y costos adicionales por pago extemporáneo", indicó la Secretaría.

La entidad añadió que "todos los propietarios que paguen en este periodo aún pueden realizar su aporte voluntario del 10% adicional a su impuesto para contribuir con la seguridad de Bogotá. Estos recursos serán destinados para adquirir drones, cámaras, patrullas y motos, entre otros elementos".

Le puede interesar: 3 tips para sacarle el máximo provecho a su prima de mitad de año

Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dineroCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

¿Cómo realizar el pago del impuesto predial?

Para hacer el pago del impuesto predial, los contribuyentes tienen dos opciones. La primera es a través del siguiente enlace, donde podrá realizar el pago desde la comodidad del hogar. Allí pueden pagar con débito de cuenta de ahorros o corriente, en las siguientes entidades:

  • Bancolombia.
  • BBVA.
  • Banco de Bogotá.
  • Banco Davivienda.
  • Banco de Occidente.
  • Banco AV Villas.
  • Banco Cooperativo Coopcentral.
  • Itaú.
  • Banco Caja Social - BCSC.
  • Scotiabank Colpatria.
  • Bancoomeva.
  • Bancamía.
  • Banco Pichincha.
  • Credifinanciera (ProCredit).
  • GNB Sudameris.
  • Banco Popular.
  • Banco Santander de Negocios.
  • Banco Serfinanza.
  • Citibank (clientes corporativos).

Para medios de pago con crédito, puede hacerlo con los bancos de:

  • Bancolombia.
  • Banco de Bogotá.
  • Banco Davivienda.
  • Banco AV Villas.
  • BBVA Colombia.
  • Banco de Occidente.

La segunda opción es de manera presencial, sin que sea necesario que quien realice el pago tenga cuenta (ahorros/corriente), en las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia.
  • Banco de Bogotá.
  • Banco Davivienda.
  • Banco AV Villas.
  • BBVA Colombia.
  • Banco de Occidente.

Tenga en cuenta que para efectuar el pago presencial, los contribuyentes deben imprimir el documento tributario correspondiente (ya sea factura, declaración, cupón o recibo de pago) en una impresora láser, lo cual garantiza la correcta legibilidad del código de barras en la entidad bancaria.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.