Las ollas comunitarias, el próximo escándalo en la UNGRD

Sigue la polémica por los presuntos casos de corrupción en la Unidad para la Gestión del Riesgo.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Crédito: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres


Los Secretos de Darcy Quinn revelaron que las ollas comunitarias, el próximo escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)



Después del desfalco de la Unidad de Gestión de Riesgo con los carrotanques, los ojos están ahora puestos en las ollas comunitarias. Ahí, el festín de los corruptos también es grande.



Se entregaron 155.000 millones de pesos en todo el país: en La Guajira 61.000 millones, en Bolívar 24.000 y en Nariño 6.000. Ya se está revisando en todo el país. Por ejemplo, en Nariño, las noticias dicen que se hicieron en el norte, pero la verdad es que en San Pablo, La Unión, Colón, Cartago, La Cruz, San José, San Bernardo, Arboleda, Buesaco y El Tablón nunca se realizaron las famosas ollas comunitarias. Entonces, lo que se puede ver es que esa plata se la robaron.



Economistas de cinco universidades proponen ‘Ruta para la Reactivación’



Con el liderazgo del exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, rectores y decanos de cinco universidades del país, expertos en economía, propusieron al presidente Gustavo Petro la ‘Ruta de la Reactivación’ para impedir que Colombia caiga en una “trampa de estancamiento económico”. Los expertos hicieron un diagnóstico de la grave crisis económica que agobia al país y, a través de siete puntos, le propusieron al presidente y al Gobierno adoptar una estrategia de “cuatro palancas claves para el crecimiento económico y la sostenibilidad de las finanzas públicas”:



  • Reactivar la inversión privada.



  • Plan de choque para el cuidado del empleo.



  • Estímulo a la construcción de vivienda.



  • Mejorar y acelerar la ejecución presupuestal: ante el notable deterioro del recaudo tributario y la baja ejecución presupuestal, es fundamental incrementar la eficiencia en la ejecución del Presupuesto General de la Nación.



  • Destrabar y acelerar las inversiones en infraestructura: la inversión en infraestructura es esencial para la reactivación económica y la protección del empleo.



  • Acelerar medidas de reindustrialización y promoción de exportaciones.



  • Repensar las reformas estructurales: hoy resulta crucial asegurar los consensos necesarios que permitan que las reformas en marcha se aprueben exitosamente en el trámite legislativo.



El desfile militar del 20 de julio se hará en Quibdó



Las Fuerzas Militares y la Policía llevarán hasta la capital del departamento del Chocó a sus tropas, vehículos, automotores y aeronaves en un hecho inédito para esta población. Se estima que a mediados del próximo mes de julio llegarán a Quibdó cerca de 2500 hombres y mujeres para iniciar con los ensayos y realizar por las principales calles el desfile que habitualmente se hacía en Bogotá, pero que el año pasado se realizó en San Andrés y este año será en el Pacífico colombiano. Ya hay funcionarios de las Fuerzas Militares en la capital del Chocó adelantando las gestiones logísticas y enterando a las principales autoridades de este evento patrio para conmemorar el grito de independencia.



Mañana Bogotá recibirá buenas noticias.



Se firmará el contrato que permite avanzar en el proyecto de construcción del ecosistema de deportes, cultura y entretenimiento que le cambiará la cara a Bogotá. El proyecto permitirá la construcción de un nuevo estadio y la renovación de la zona alrededor de este polígono donde están El Campincito, las canchas de tenis y unas plazoletas que realmente están un poco desaprovechadas. El evento se realizará en el actual estadio de la ciudad, a las 3 pm, y lo encabezará el alcalde Galán.

Es muy posible que, además de la firma, que es un hecho importante para formalizar la concesión, el alcalde le dé muy buenas noticias a la ciudad sobre el estadio. Así que se espera con muchas ansias la firma del contrato.



Ñapa

La SIC trabaja en el plan de descongestión judicial, atendiendo todas las denuncias de la ciudadanía que estaban estancadas.



Temas relacionados

Senado de la República

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.
Pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado



Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali