Breadcrumb node

El Gobierno se mete en la pelea por próximo candidato para la Corte Constitucional

Alianza entre Partido de la U y Gobierno Nacional para elegir magistrada de la Corte Constitucional y dar control a Petro. Votación el 3 de septiembre.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 25, 2025 - 09:08
Petro
¿Petro se quedaría con mayoría en la Corte Constitucional? Alianza entre Partido de la U y Gobierno Nacional para elegir a María Patricia Balanta como magistrada podría darle control total. Votación el 3 de septiembre.
Foto: Colprensa

En Los secretos de Darcy Quinn se planteó la pregunta: ¿Petro se podría quedar con mayorías en la Corte Constitucional?

Una repentina alianza entre el Partido de la U y el Gobierno Nacional se está cocinando para consolidar la elección de María Patricia Balanta como magistrada de la Corte Constitucional, lo que le daría un control total al presidente Petro en ese alto tribunal que tiene dos papás calientes: la reforma pensional y la reforma a la salud. Según fuentes, ya se están realizando acercamientos entre el Partido de la U, con su codirector Álex Vega, y el Gobierno Nacional para buscar una alianza que les permita llegar con Balanta como nueva magistrada. Esta alianza buscaría conseguir los votos del Partido de la U y del Pacto Histórico para tener mayoría de cinco votos en ese alto tribunal con sello de Petro. Haciendo cuentas, estarían Héctor Carvajal, Vladimir Fernández, Miguel Polo, Juan Carlos Cortés y, en caso de quedar elegida Balanta, el Gobierno tendría carta abierta para manejar la Corte Constitucional. ¿Qué pasará? El 3 de septiembre se realizará la votación en el Senado. Lo cierto es que en el Gobierno se están moviendo contra Carlos Camargo, y también está el jurista Jaime Tomar, que también podría tener una oportunidad en esta división.

Más noticias: Mañana Miguel Uribe Londoño explica las razones que lo llevaron a retomar las banderas de su hijo

En los pasillos del Consejo Nacional Electoral se cocina una decisión que puede redefinir el mapa político.

Está a punto de resolverse la solicitud de fusión presentada por el Pacto Histórico con varias fuerzas aliadas, un movimiento del que dependen varias curules y, en consecuencia, buena parte de la estrategia legislativa de la coalición de gobierno. El magistrado ponente, Altus Baquero, tendría lista una ponencia negativa, según versiones que circulan con insistencia. Si ese escenario se confirma, el impacto sería mayúsculo: un golpe que pondría en riesgo el umbral de numerosos partidos y corrientes de izquierda que confiaban en la fusión para asegurar su supervivencia política.

Frente al ataque de Amalfi la semana pasada, ¿qué teorías tienen los investigadores?

Pues tienen dos teorías: una, ya le tenían la rutina de ese embarque y desembarque varias veces y les pusieron la carga. Segunda, hay un herido que dice que cuando estaba aterrizando el helicóptero explotó. Puede ser un mal llamado tatuco o bazuca, porque el poder está muy grande para el dron. Lo otro es que en el área de erradicación ya no están los que realmente sabían de ese tema. Tenían la experiencia, sabían qué puntos sí y qué puntos nunca.

Esa era fuerte: la mayoría eran pilotos de helicóptero. Ahora es el área con menos oficiales o los que llegan de otras unidades. Cero experiencia.

Le podría interesar: Pastor Saade habría pedido a la UIAF investigar finanzas del consorcio de pasaportes

El otro secreto que se confirmó es la entrada de Iván Cepeda en la carrera por la candidatura del Pacto Histórico. Esto también mueve el tablero.

Sin duda, una amenaza para Daniel Quintero, que está volviendo a pensar en no participar en la consulta del Pacto y en llegar a la consulta del Frente Amplio. Todo va a depender de la metodología que decida el Pacto, porque si es una votación de sus afiliados, pues Cepeda tendría la ventaja.

Fuente:
Darcy Quinn