Argumentos de los magistrados que tumbaron la cadena perpetua para violadores

Fueron seis votos a favor de la ponencia de la magistrada Cristina Pardo para tumbar la cadena perpetua en Colombia para violadores.
Magistrados Alejandro Linares y Jorge Enrique Ibáñez votaron a favor de tumbar la cadena perpetua
Magistrados Alejandro Linares y Jorge Enrique Ibáñez votaron a favor de tumbar la cadena perpetua en Colombia. Crédito: Colprensa

Como lo anticipó los Secretos de Darcy en La FM, la Corte Constitucional tumbó la cadena perpetua para violadores de niños en Colombia, la cual había sido promovida por el Gobierno de Iván Duque.

Los magistrados de la Corte Constitucional que tumbaron la prisión perpetua saben que están en el ojo del huracán por su polémica decisión, y por eso, un par de magistrados quisieron dejar aclaraciones a sus votos que van mas allá del fallo para que los colombianos entienda cómo establecieron su posición.

Los Secretos de Darcy en La FM reveló que el magistrado Alejandro Linares dejó claro su enérgico reproche a los delitos de acceso carnal violento a los niños y niñas por considerar que se deben concentrar los esfuerzos en prevención efectiva, en resocialización de delincuentes y en reparación efectiva a las víctimas.

Sin embargo, el jurista - que dio el voto a favor de la ponencia que tumbó la ley - considera que la cadena perpetua no es ejemplarizante y que al contrario crea dinámicas de sobre criminalización.

Entre tanto, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien también dio su voto a favor de la ponencia de la magistrada Cristina Pardo, señaló que además de estarse violando la Constitución de 1991, la cual precisamente abolió la prisión perpetua, se estarían violando tratados internacionales, la declaración universal de derechos humanos y el pacto internacional de derechos civiles y políticos, además de que se viola la convención americana de derechos humanos Pacto de San José.

De hecho fue más allá y manifestó que la prisión perpetua conduce a la muerte civil, es decir a la muerte en vida del delincuente sin ninguna posibilidad de resocialización.

La magistrada Gloria Ortiz se quedó prácticamente sola dando sus argumentos contra la ponencia de Cristina Pardo para evitar que se tumbara la cadena perpetua. Tres magistrados al final votaron en contra y seis a favor, dejando eso sí las aclaraciones de su voto.

En conclusión los magistrados consideran que no se podía restaurar algo que ya se había abolido, por ello consideraron que esta ley se trató de populismo punitivo.


Temas relacionados




Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.

Choque entre Felipe Córdoba y Sergio Fajardo por Hidroituango

Felipe Córdoba realizó nuevos señalamientos contra el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano