Viruela del mono: siguen aumentado los contagios en Colombia

El informe del INS mostró que en el país se tienen 464 casos activos.
Viruela del Mono en el Huila
Crédito: Archivo RCN

Los contagios de la viruela del mono siguen al alza en Colombia, al registrar 3.523 casos nuevos en el país, según la más reciente evaluación realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS).

La entidad señaló que este aumento se ve reflejado luego que la semana anterior se tuviera el reporte de 3.298 casos nuevos de personas afectadas por la enfermedad.

El informe mostró que en el país se tienen 464 casos activos, 91 personas hospitalizadas sin que hasta el momento se reporten víctimas por la viruela del mono.

Lea además: MinSalud priorizará 30 medicamentos para superar la escasez

Del total de contagios, la evaluación mostró que sigue siendo la población masculina la más afectada, al registrar 3.427 hombres y 96 mujeres.

Por grupo poblacional, se tiene nueve menores de cero a nueve años, 70 personas entre los diez y los 19 años de edad, de 20 a 29 años se tienen 1.344, mientras que de 30 a 39 años de edad son 1.496 las personas afectadas.

El reporte señaló que las personas en estrato tres tienen un 45% de los contagios, seguidos de los estratos 2 con 29%, cuatro con 12%, uno 7%, y cinco tiene un registro de 2.5%.

La entidad señaló que fueron analizadas 5.459 muestras, de este total 1.936 casos están descartadas, además, se pudo establecer que 3.059 personas se recuperaron de la enfermedad, sin que se reporten víctimas.

Le puede interesar: Las EPS deben $16.6 billones a hospitales y clínicas

Los casos hasta el momento han sido reportados en Bogotá (1.640), Antioquia (869), Cali (205), Santander (66), Cundinamarca (63), Tolima (40) y Risaralda (30).

Los casos nuevos reportados en este nuevo informe se concentraron en Antioquia, Bogotá, Cali, Cundinamarca, Santander, Tolima, Risaralda, Barranquilla, Cartagena y Meta.

El Ministerio de Salud señaló que los contagios se pueden presentar por vía directa, como besarse, abrazarse, lamerse, tener contacto cara a cara, darse caricias generalizadas piel a piel o tocar y rozar las lesiones del enfermo.

Mientras que por vía indirecta, se podrían presentar contagios cuando se tocan o se comparten elementos personales como celular, ropa, sábanas, vapeadores, cigarrillos, copas, bebidas, toallas, cubiertos, cepillos y cualquier otro elemento o superficie que pueda haber estado en contacto con las lesiones de la piel de una persona enferma.


Temas relacionados

Cine

Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

Se trata del “Historia Sin-Fin”, iniciativa que espera acoger más de 200 proyectos fílmicos.
Cineasta Laura González Franco.



Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali