MinSalud priorizará 30 medicamentos para superar la escasez

Se vienen desarrollando diferentes mesas técnicas para superar la situación en las farmacias e instituciones hospitalarias.
Antibióticos
Crédito: Pixabay - AVAKAphoto

El Ministerio de Salud anunció que prioriza 30 medicamentos que son los que registran mayor escasez en el país.

Las reuniones lideradas con los diferentes actores de la salud permitieron establecer que entre ellos se encuentran el acetaminofén, drospirenona + etinilestradiol, dienogest + etinilestradiol, medroxiprogesterona, agua estéril para inyección, algunos electrolitos y algunos antibióticos, entre otros.

La directora de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Claudia Vargas, afirmó que se vienen desarrollando diferentes mesas técnicas para superar la situación en las farmacias e instituciones hospitalarias.

Lea: ¿Qué causa el dolor?

"Este Ministerio ha venido adelantando acciones encaminadas a favorecer la disponibilidad de estos medicamentos en el país con el fin de prevenir o mitigar la escasez de los mismos”, dijo.

Apuntó que teniendo en cuenta la información sobre las dificultades de disponibilidad de medicamentos, de forma conjunta con el Invima se realizó un análisis de la problemática.

“Se logró identificar que los problemas actuales de abastecimiento y las alertas recientes obedecen principalmente a escasez, la cual se relaciona con una disminución en las cantidades disponibles de un medicamento por diferentes causas, lo que conlleva en algunos casos a la dificultad en encontrar el producto, aun cuando hay disponibilidad en el mercado, lo cual no se presenta sólo en Colombia sino que en general es un problema global en aumento, debido a varios factores”, señaló.

Las mesas de trabajo según el Ministerio de Salud se han realizado con el apoyo de Acemi, Gestarsalud, Asocoldro, Asinfar, ARI, Amcham, la Cámara farmacéutica de la ANDI, Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos, Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios, Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, Fenalco, Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, Veeduría Nacional de Salud e INVIMA) con el objetivo de hacer un intercambio de información entre los actores, el análisis caso a caso, por lo que se han definido compromisos para empezar a resolver los mismos.

Dentro de los compromisos que se definieron se encuentran la oportunidad y transparencia en los reportes que se realicen y la información brindada por los actores.

“Para algunos de los anticonceptivos, los titulares de registro con mayor participación el mercado en los medicamentos analizados a la fecha, manifiestan retomar operaciones con normalidad superando los problemas asociados a las materias primas”, indicó.

Le puede interesar: Cáncer de mama: los mitos y realidades sobre esta enfermedad

Apuntó que en el caso de los otros productos analizados, los titulares diferentes al que predomina en el mercado han informado que han ingresado nuevas marcas y manifiestan tener suficientes unidades disponibles para su comercialización a la fecha, con capacidad de incrementar las unidades de producción o importación en la medida que se requiera.

“No obstante, para el incremento en las unidades se requiere conocer la demanda insatisfecha y las instituciones que requieren del producto para su articulación con los titulares, por lo que se ha diseñado un formulario para reporte de gestores farmacéuticos, EPS e IPS sobre la información de los medicamentos evaluados que permitan consolidar e informar a la industria la demanda insatisfecha estimada”, destacó.


Inteligencia artificial

La mitad de los jóvenes en Colombia ha hablado con la IA sobre su salud mental, revela estudio

Se evidencia una tendencia creciente a buscar apoyo emocional en herramientas tecnológicas, desplazando el rol del psicólogo.
Inteligencia artificial



Guía práctica para limpiar su lavadora y prolongar su vida útil sin causar daños

Mantener la lavadora limpia evita malos olores, residuos y fallas en su funcionamiento.

Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse