Todo lo que debe saber sobre la cirugía con lentes intraoculares

Esta es una de las opciones para corregir la visión, además de la cirugía refractiva láser.
Cirugía con lentes intraoculares
Crédito: Cortesía: Clofán

Cuando se trata de procedimientos para tratar problemas de la visión como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, la presbicia y las cataratas, varias son las opciones.

Además de la cirugía refractiva que se realiza por medio de láser, también existe la alternativa de implantar lentes intraoculares para corregir este tipo de defectos refractivos.

Las lentes intraoculares fáquicas, que se denominan así porque no requieren de la extracción del cristalino, se presentan como una buena opción para pacientes jóvenes con defectos refractivos altos que, por alguna razón, no pueden ser sometidos a una intervención con láser.

Tipos de lentes intraoculares fáquicas

De acuerdo con el lugar del ojo en el que son ubicadas, pueden clasificarse en tres tipos:

- Lentes intraoculares fáquicas de cámara anterior: se ubican delante del iris y detrás de la córnea. Este tipo de lente se usa para tratar la miopía y el astigmatismo.

- Lentes intraoculares fáquicas de cámara posterior: se insertan en un espacio llamado sulcus ciliar ubicado entre el iris y el cristalino. Es totalmente imperceptible. Se usa para tratar la miopía, hipermetropía y astigmatismo.

-Lentes intraoculares fáquicas tóricas para el astigmatismo: es posible que el paciente presente astigmatismo en conjunto con un defecto refractivo como la miopía o la hipermetropía. En estos casos se recomienda el uso de lentes intraoculares fáquicas tóricas para tratar ambas condiciones.

¿De qué están hechas?

Las lentes intraoculares fáquicas son fabricadas a la medida para cada paciente. Las de cámara posterior están hechas de un material suave, blando y flexible llamado colamero. Es una combinación entre colágeno y polímero que se adapta naturalmente al ojo.

Las lentes intraoculares de cámara anterior pueden estar fabricadas de polimetilmetacrilato (PMMA), un material más duro que el colamero, o polisiloxano, una versión mucho más suave.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de la cirugía?

Si el paciente usa lentes de contacto, debe dejar de usarlos mínimo siete días antes de los exámenes para facilitar la precisión del resultado.

Así es el procedimiento de colocación de las lentes

El procedimiento tiene una duración de entre 10 y 20 minutos. Se realiza con anestesia tópica o cualquier otro tipo de anestesia, y puede o no requerir sutura. Según el tipo de lente que se implante, la incisión puede ser de 2.8 mm, 3.2 mm o 6 mm (solo en este caso se requiere sutura).

El oftalmólogo realiza una iridotomía para evitar el aumento de la presión intraocular, que consiste en una pequeña perforación del iris que permitirá el drenaje intraocular. Es un proceso rápido, seguro y se realiza con anestesia tópica (gotas). También se puede hacer en la misma cirugía.

¿Cómo es el postoperatorio?

La recuperación es muy rápida. Una vez realizada la cirugía el paciente puede irse a su casa sin necesidad de vendaje. Debe usar gafas de sol al salir de la clínica y durante las primeras semanas después de la intervención. El oftalmólogo recetará gotas antiinflamatorias y analgésicas que deberán ser aplicadas durante algunos días.

Esta intervención no genera mayor incapacidad y los resultados pueden verse inmediatamente. No obstante, la visión será más estable luego de dos a cuatro semanas después de la cirugía.

Si está cansado de usar gafas o lentes de contacto y considera un cambio radical, en la Clínica Clofán encontrará oftalmólogos especialistas en este tipo de procedimientos para garantizarle los mejores resultados. La cita de valoración para la cirugía refractiva no tiene ningún costo y puede solicitarla dejando sus datos en el siguiente formulario.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario