Reportan aumento de casos probables de sarampión y rubéola en Colombia

Según las autoridades de salud la vacunación es la mejor estrategia para evitar la enfermedad.
Sarampión Colprensa
Crédito: Cortesía Colprensa

El Instituto Nacional de Salud (INS) reveló en el boletín epidemiológico, que en Colombia han aumentado los casos probables de sarampión y la rubéola, sin que hasta el momento se confirme algún caso positivo en el país.

El informe de la semana epidemiológica 37 muestra que en Colombia, el último caso confirmado de sarampión se presentó en el 2020, en la semana epidemiológica 09 con un caso importado procedente de Suiza.

“A semana epidemiológica 36 de 2023 se notificaron 1.301 casos sospechosos para la vigilancia epidemiológica de sarampión y rubéola, con un aumento del 55,6 % en relación con el mismo periodo en 2022; para sarampión 90,4 % (1176) y rubéola 9,6 % (125)".

Lea: Virus Nipah: ¿llegará a Colombia?

La evaluación sistema de vigilancia confirma que no hay casos confirmados.

“No se han confirmado casos, con 1.154 casos descartados para sarampión y rubéola y 147 (11,2 %) se encuentran en estudio pendiente de los resultados de laboratorio para clasificación final”, sostuvo.

Además informó que este año se ha presentado el mayor número de casos sospechosos en una semana.

“El promedio de notificación es de 19 casos por semana; durante la semana epidemiológica 23 de 2023 se reportó el mayor número de casos sospechosos de sarampión con 65 casos; en la semana epidemiológica 20 de 2023 se reportó el mayor número de casos sospechosos de rubéola con 8 casos notificados”, explicó.

La evaluación del sistema de vigilancia señala que la meta de notificación anual de casos sospechosos de sarampión para el país es de 2 o más casos por cada 100.000 habitantes.

“El sarampión y la rubéola son enfermedades virales altamente contagiosas, se transmiten a través de pequeñas gotas de saliva que se liberan al toser o estornudar las personas enfermas. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, congestión nasal, tos y ojos irritados; después de unos días, aparece una erupción cutánea distintiva, compuesta por manchas rojas que se generalizan por todo el cuerpo. La característica clínica típica de la rubéola es la inflamación de los ganglios linfáticos en la parte posterior de las orejas y el cuello”, manifestó.

Dijo además la tasa de notificación de casos sospechosos de sarampión y rubéola se concentraron en las entidades territoriales de Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Arauca.

“En la región de las Américas a semana epidemiológica 34 de 2023 se han confirmado 27 casos, en Estados Unidos de América se identificaron por fuente de importación 20 casos y un caso de fuente de infección desconocida y para Canadá se identificaron seis casos por fuente de importación “, explicó.

El Boletín Epidemiológico Semanal no ha notificado casos sospechosos de sarampión y rubéola, en Amazonas, Bolívar, Buenaventura, Caquetá, Guainía, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Vaupés y Vichada.

La representante en Colombia de la Organización Panamericana de la salud, Gina Tambini, la vacunación es la forma más efectiva de prevenir estas enfermedades y proteger a las personas susceptibles.

“Nuestro líder mundial de vacunas nos decía que si una población, no está vacunada o hay descenso en la vacunación, pueden reemerger esas enfermedades para las cuales hemos logrado niveles de eliminación como es el caso de sarampión enfermedades que hemos llegado a un nivel de control como la difteria, la tosferina y el tétano neonatal que son enfermedades que hemos logrado controlar con las vacunas eliminar sarampión rubeola congénita y la erradicación de la polio en la región”, señaló.

Le puede interesar: En 2023 aumentaron más del 100 % los casos de Dengue

Apuntó que hay una alerta de la Organización Mundial de la salud y Panamericana de la salud de hacer un esfuerzo mayor para incrementar coberturas de vacunación para evitar el resurgimiento de enfermedades que se previenen con la vacunación.


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano