Reforma a la salud: gremio farmacéutico prepara nuevo artículo

En el nuevo articulado se hablaría del Instituto Nacional de Vigilancia Medicamentos y Alimentos (Invima). Esto es lo que se sabe.
Un aspecto crítico de la seguridad del paciente es el uso de medicamentos seguros
Imagen de archivo. Clara Isabel Rodríguez, directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, anuncia nuevo artículo para la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Crédito: Freepik

La directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, Clara Isabel Rodríguez, anunció que ultiman detalles de un nuevo artículo que se agregaría al debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

La ejecutiva afirmó que están trabajando en la redacción y los alcances que tendría este artículo, que según lo acordado sería uno de los nuevos que entraría en la discusión de la iniciativa del Gobierno Nacional.

“Tuvimos la posibilidad de expresarle al Congreso de la República dentro de las mesas que se realizaron en el proyecto de reforma a la salud, previo al inicio de su debate de la posibilidad de que exista un articulo que hable específicamente de la financiación de los medicamento dentro del sistema de salud y de las fuentes que podrían ayudar a esa financiación, además de lo que hoy constituye los aportes para el sistema de salud”, indicó.

Lea más: El nutriente poco conocido que ayuda a fortalecer la memoria y prevenir el Alzheimer

Apuntó que además que se buscaría crear un párrafo en un artículo de la reforma a la salud enfocado al Invima para que también sea analizado y estudiado.

“Vamos a crear un parágrafo dentro de un artículo que habla del Instituto Nacional de Vigilancia Medicamentos y Alimentos (Invima) en el sentido que todos aquellos trámites que están orientados al crecimiento de la industria farmacéutica local sean más expeditos y oportunos siempre manteniendo los requisitos de la norma pero haciéndole algún énfasis en que tengamos un crecimiento real y una reindustrialización del sector farmacéutico del país”, aseguró.

Lea más: Cuatro EPS en Colombia están bajo la lupa: Supersalud denunció presuntos actos de corrupción

La representante del sector farmacéutico fue clara en señalar que la creación de este nuevo artículo es un acuerdo en el marco de este primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

“Estamos a punto de terminar de justificar desde el punto de vista técnico, este artículo que promueva y de un especial énfasis a la financiación para la adquisición y entrega de medicamentos”, sostuvo.

Apuntó que en el marco de esta discusión de la reforma a la salud que está próxima a iniciar nuevamente en el Congreso de la República, se debe hacer una análisis más profundo.

“Además de hablar de recursos, también tenemos que enfocarnos en el modelo, las eficiencias del sistema y la forma como hoy se están consumiendo los medicamentos”, puntualizó.


Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.