Cuatro EPS en Colombia están bajo la lupa: Supersalud denunció presuntos actos de corrupción

Hay tres EPS intervenidas por la Supersalud que están investigadas por irregularidades en la gestión de los recursos de salud.
Luis Carlos Leal
Luis Carlos Leal, superintendente Nacional de Salud Crédito: Presidencia de la República

La Superintendencia Nacional de Salud anunció que detectó posibles irregularidades en la gestión de los recursos de salud, en cuatro EPS a nivel nacional. Se trata de las Coosalud EPS S.A. y tres EPS intervenidas: Servicio Occidental de Salud S.A. S.O.S., Asmet Salud EPS S.A.S., y Emssanar EPS S.A.S.

Según la Supersalud, una denuncia recibida frente a malos manejos de los recursos del sistema de salud hizo que se adelantara una auditoría en estas entidades de salud evidenciado hallazgos calificados como ‘graves’.

“Ante la gravedad de la información expuesta en la denuncia, la entidad expidió el día 24 de septiembre de 2024 cuatro (4) actos administrativos por medio de los cuales se ordenó la realización de auditorías específicas a Coosalud EPS S.A. y a tres EPS intervenidas: Servicio Occidental de Salud S.A. S.O.S., Asmet Salud EPS S.A.S., y Emssanar EPS S.A.S”, afirmó.

Le puede interesar: “La nueva reforma a la salud es idéntica a la que se hundió”: Asociación de Pacientes

Añadió que las diligencias fueron llevadas a cabo el día 25 de septiembre en las sedes administrativas de estas EPS, localizadas en las ciudades de Cartagena, Cali, Popayán y Pasto, respectivamente, de forma simultánea y sin previo aviso.

El informe muestra varios hallazgos que fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes.

“Se encontró una presunta confabulación liderada por un particular, el señor Mario Andrés Urán, para la postulación y direccionamiento de contratos a las mismas IPS por parte de las 3 EPS intervenidas, a través de su cargo de asesor en la EPS Coosalud (no intervenida)”, dijo.

Afirmó que además se evidenció una concentración de pagos en ciertas IPS sin la debida justificación de estos y en detrimento del giro de recursos a otras entidades de salud.

Se detectó el pago a terceros para la ejecución de funciones propias de los agentes interventores generando sobrecostos en la intervención. Una solicitud de autorización previa por parte de los interventores al señor Mario Andrés Urán para la postulación de los giros directos de los recursos”, sostuvo.

Vea también: Descubra los 8 síntomas clave de la fibrilación auricular: todo lo que necesita saber

Dijo que además habían favorecimiento de contratos a otras personas. “Favorecimiento de unos laboratorios y marcas específicas a través de un plan de compra presuntamente direccionado por el señor Mario Andrés Urán con Indira Ocando y Tony Negrette”, indicó.

Según la Supersalud, también se encontró otros comportamientos que son muy delicados. “Solicitud de perfilamiento a funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud, atentando contra su seguridad, integridad física y mental, además de interferir en sus funciones dentro de la entidad”, advirtió.

La Superintendencia Nacional de Salud afirmó que las EPS bajo medida de intervención no son coadministradas ni los agentes interventores son funcionarios de la entidad y por el contrario continúan bajo las medidas de inspección, vigilancia y control.

“Por lo anterior, además de las investigaciones realizadas, el día 22 de octubre de 2024, el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, solicitando que se investiguen las pruebas recabadas en dichas actuaciones”, apuntó.

La Supersalud destacó que esta investigación se realizó una denuncia recibida el 22 de septiembre de 2024 sobre la posible injerencia de Mario Andrés Urán en la administración y manejo de los recursos de la salud en diferentes EPS.

“La Superintendencia Nacional de Salud a través de su delegada de Entidades de Aseguramiento en Salud y en ejercicio de sus competencias, tomó la decisión de adelantar acciones inmediatas”, puntualizó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.