Ocho hábitos que ayudan a prevenir un infarto, según médicos y cardiólogos
Son distintos factores los que pueden afectar la calidad de vida. Identificarlos a tiempo puede salvar la vida de las personas.

Los problemas cardiacos son la principal causa de muerte en el mundo. Según la Federación Mundial del Corazón, WHF por sus siglas en inglés, a diario mueren 55.000 personas por afecciones relacionadas con problemas cardiacos a nivel mundial. En Colombia, son aproximadamente 200 personas las que mueren día a día por diferentes afecciones relacionadas con el corazón, siendo ocho personas por hora las afectadas, de acuerdo con la Liga Colombiana Contra el Infarto y la Hipertensión.
El infarto cardiaco se produce cuando se bloquea o reduce el flujo de sangre que va al corazón. Según la Clínica Mayo, la obstrucción se debe a acumulación de grasa, colesterol y diferentes sustancias en las arterias del corazón. Esta fuente indica que las causas son, en parte, el resultado de la mala alimentación e inexistencia de ejercicio suficiente.
Le puede interesar: Razones de calvicie en mujeres: ¿Cómo tratarla de forma efectiva?
También existen otros factores como la presión alta, el consumo excesivo de tabaco, el estrés emocional severo, el consumo de estupefacientes. A nivel físico, la escasez de potasio o magnesio, y en otros casos, de oxígeno, pueden generar problemas coronarios.

La Hipertensión arterial es la principal causa de afecciones coronarias en Colombia
Según el Dane, en 2024, fueron 73.918 colombianos los fallecidos por problemas relacionados con el corazón. Siendo este el factor de muerte más repetitivo en el país. De acuerdo con Luis Moya Jiménez, presidente de la Liga Colombiana Contra el infarto y la hipertensión, las cifras "son alarmantes". También asegura que es fácil de prevenir problemas coronarios, siempre y cuando se diagnostique a tiempo.
El especialista asegura que la hipertensión tiene consecuencias que pueden ser letales, como los infartos, que pueden dejar secuelas de falla cardiaca o la incapacidad de ser funcionalmente activo. También puede causar derrames o infartos cerebrales, según la liga citada anteriormente.
Le puede interesar: Experto advirtió que donación de órganos es baja: "En Colombia es un proceso diáfano"
Hábitos que mejoran su salud coronaria
Aunque en muchos casos los problemas coronarios son hereditarios, un diagnóstico temprano es vital para mantener saludable a un paciente. No obstante, cualquier persona puede sufrir de enfermedades coronarias y por ello es importante que evite ciertos alimentos en exceso, así como mantener una vida activa.
La liga indica que la alimentación es relevante. La dieta basada en frutas, verduras y carnes magras reducirán el impacto de la hipertensión arterial, así como evitar la sal. También es recomendable alimentarse de cereales integrales y grasas saludables. Lo anterior, ayuda a mantener las arterias limpias y el colesterol controlado.

Hacer ejercicio regularmente es otra de las recomendaciones activas de los especialistas médicos. Mantenerse activo durante media hora diaria, en ejercicios aeróbicos, puede ayudar a reducir la hipertensión arterial. La OMS recomienda, como mínimo, mantener 150 minutos de actividad física moderada.
Evitar el consumo de alcohol y tabaco excesivo es otra de las reglas básicas para evitar problemas coronarios. Ingerir bebidas alcohólicas, o fumar regularmente, puede causar daños en la presión arterial, ritmos cardiacos insuficientes o provocar accidentes cerebrovasculares.
Le puede interesar: Estos son los tres factores silenciosos que aceleran la calvicie: cómo prevenirlos
Mantener un peso corporal saludable es importante para prevenir problemas cardiacos. Para esto, no solo es necesario tener una buena alimentación y hacer ejercicio con regularidad, también es importante evitar espacios y tiempos que sean contraproducentes para el cuerpo, como el sedentarismo provocado por diferentes factores.
Asimismo, es importante estar realizándose exámenes médicos en los que pueda controlar la presión arterial, el colesterol y la diabetes. La Liga Colombiana Contra el Infarto y la Hipertensión indica que de estar indicado por un médico "tomar medicamentos que regulen su presión" es necesario.
Otro de los consejos es dormir correctamente, puesto que el descanso ayuda a regular el cuerpo a nivel físico y mental. Evitar situaciones que generen estrés es otra de las recomendaciones de los especialistas.