No interrumpir vacunación en medio de pandemia, el llamado de Minsalud

El Gobierno estableció la coordinación de citas previas para asistir a los puntos de vacunación o para realizarla en el domicilio.
Los países con más niños sin vacunar son Nigeria (4 millones), India (2,9 millones), Pakistán e Indonesia.
Los países con más niños sin vacunar son Nigeria (4 millones), India (2,9 millones), Pakistán e Indonesia. Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Salud pidió a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) que los servicios de vacunación no sean interrumpidos, en medio de la pandemia.

Hizo un llamado a que los departamentos, distritos, municipios y aseguradoras se adapten a la nueva normalidad y creen estrategias donde se priorice el esquema institucional, con las medidas de prevención de la Covid-19, tanto para el usuario como para el personal de salud.

Lea aquí: Evite una multa: este lunes arranca toque de queda en Soacha

De acuerdo con Claudia Cuéllar, directora (e) de Prevención y Promoción del Ministerio de Salud y Promoción Social, "todos los puntos de vacunación habilitados en el país están dispuestos a atender a los niños y niñas, embarazadas y adultos mayores, garantizando las medidas de bioseguridad al usuario, el acompañante y el trabajador de la salud que eviten el riesgo de Covid-19”.

Cuéllar, especificó, que "se estableció la coordinación de citas previas para asistir a los puntos de vacunación o para realizarla en el domicilio. También se han dispuesto de unidades móviles que puedan desplazarse a sitios estratégicos, entre otras iniciativas que desarrolle cada territorio. El país cuenta con 3.000 puntos de vacunación”.

Lea además: Procurador alerta sobre represamiento de más de 70.000 resultados de pruebas COVID-19

De acuerdo con el Ministerio de Salud, Colombia es uno de los países que cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos de la región de las Américas, con 21 vacunas gratuitas que protegen contra 26 enfermedades altamente transmisibles, entre las que se encuentran la poliomielitis, tuberculosis, hepatitis B y A, difteria, tétanos, tos ferina, e infecciones causadas por haemophilus, influenza tipo b y neumococo, sarampión, rubéola, paperas, varicela, fiebre amarilla, diarreas causadas por rotavirus e influenza estacional.

“Esta última se está aplicando a los grupos de riesgo (niños de 6 a 23 meses, gestantes, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y personal de salud”, finalizó Cuéllar.


Temas relacionados




Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios recientes prueban mejoras en el estado de ánimo, el sueño, la energía y la salud emocional.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos