MinSalud les ‘jaló las orejas’ a EPS e IPS por trabas en realización de pruebas covid

El ministro de salud criticó que algunas entidades de salud en el país no están realizando pruebas de covid-19.
Pruebas covid-19
Pruebas covid-19 Crédito: Colprensa

Fernando Ruiz, ministro de Salud, les 'jaló las orejas' a las EPS e IPS ante la evidencia de trabas y dificultades para la realización de pruebas covid en casos sospechosos de la enfermedad. El funcionario instó a las entidades para realizar un mayor número de pruebas contra la covid-19 para detectar de forma oportuna los contagios.

El ministro Ruíz criticó que algunas entidades de salud en el país no están realizando pruebas, poniéndoles trabas administrativas a los ciudadanos. Muestra de ello son los informes semanales donde se evidencia una reducción. En la última evaluación se reportaron 123.341 pruebas de las cuales de PCR fueron 63.287 y de Antígenos 60.054.

“Es necesario tener un número de pruebas importantes para que podamos identificar rápidamente la enfermedad, vemos que hay casos en los cuales se ha realizado muy pocas pruebas y es importante que las EPS e IPS no les pongan trabas administrativas a la aplicación de las pruebas”, advirtió el funcionario.

Ruiz recordó que los grupos habilitados para realizar estas pruebas son los menores de 3 años, los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades que son las de mayor riesgo y probabilidad de llegar a una unidad de cuidado intensivo.

“En términos de Cuidados Intensivos no tenemos una situación crítica, pero sí es importante que todos estemos muy atentos, cuando veamos incrementos inusitados”, recalcó.

Ruiz explicó que de acuerdo con los análisis que se viene haciendo con expertos entre ellos los médicos intensivistas, algunos refieren que se están teniendo hospitalizaciones en UCI más cortas.

“Se ha visto que las personas tienden a salir más rápidamente y también se está observando que en las personas que llegan a UCI, la tasa de letalidad, relativamente, es menor”, sostuvo.

Fue enfático en indicar que hay que renovar el esfuerzo para lograr esa posibilidad de vacunarse.

“Las EPS en particular, deben hacer el esfuerzo de convocar por diferentes medios a los mayores de 70 para que acudan a la vacunación”, puntualizó.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.