Informe de la FAO revela preocupantes cifras de alimentación de los colombianos

El informe revela cifras que alertan en materia de seguridad alimentaria en América Latina.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer su más reciente informe que tiene que ver con la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, en el que revela preocupantes cifras sobre el déficit en el acceso a la alimentación en esta parte del continente, y las causas que ha llevado a que se hayan llegado a los números actuales.

De acuerdo con la FAO, el número de personas con hambre en América Latina pasó de 43,3 millones a 56,5 millones durante los últimos tres años, teniendo en cuenta la crisis que atravesó el mundo a causa de la pandemia por el virus codiv-19, así como también por el cambio climático, la grave situación económica y la guerra en Europa, principalmente por el comportamiento de los precios de los aceites, vegetales, cereales y fertilizantes.

"América Latina y el Caribe atraviesan una situación de inseguridad alimentaria sin precedentes, con proyecciones que no son alentadoras”, dijo al respecto el subdirector general y representante regional de ese organismo, Mario Lubetkin, desde Chile, país en que se entregó el informe Panorama regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe.

En dicho informe, incluso la FAO advierte que los niveles de malnutrición en Latinoamérica se ubican por encima de los promedios globales, siendo así que un 40,6 % de la población sufre inseguridad alimentaria moderada o grave desde 2021.

Colombia y la falta de acceso a una buena alimentación

Según las cifras, Colombia se ubicó en más de 4 puntos porcentuales arriba en comparación con otros países de la región, en lo que tiene que ver con el acceso a una dieta saludable.

En los datos revelados, se dio a conocer que el 26,5 por ciento de los colombianos no podía acceder a una dieta saludable en 2020 y desde entonces, el panorama sigue sin ser alentador. Esto, teniendo en cuenta también el aumento en el costo de vida y el alza de precios en dietas saludables.

Con relación a esto, el informe dio a conocer que el costo de una dieta saludable alcanzó los 3,07 dólares por día (casi 15 mil pesos), cifra que aunque está por debajo del valor regional, aumentó en un 5% entre el 2019 y el 2020.

En cuanto a la subalimentación, el país cuenta con una prevalencia en la población del 8,2% entre 2020 y 2021.

    Alimentos saludables en una dieta
    Crédito: Pexels - Foto de Ella Olsson

    Preocupantes cifras a nivel regional

    En más del informe de la FAO, se alerta sobre el crecimiento de la pobreza en esta parte del continente, así como también en los índices de desnutrición. Estos son otros datos que ponen sobre la mesa, la necesidad de trabajar en materia de seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe:

    • Más de 201 millones de personas viven en la pobreza.
    • Entre 2015 y 2021, la inseguridad alimentaria aumentó en casi 100 millones de personas.
    • El número de quienes sufren hambre pasó de 43,3 millones a 56,5 millones, entre 2019 y 2021.
    • América Latina es la región donde es más costoso acceder a una dieta saludable en el mundo.
    Niños con desnutrición en La Guajira
    Crédito: RCN Radio

    Otras noticias

    "El reggaeton era un género marginado que solo le gustaba al bajo mundo": Arcángel


    Temas relacionados

    dispositivos inteligentes

    ¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

    La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.
    Así podrá restaurar imágenes rápidamente.



    "Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

    La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

    Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

    Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

    Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

    Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

    Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

    Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

    Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

    Jorge Enrique Abello

    Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

    Rafael Dudamel

    Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

    María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

    Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

    La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

    “Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

    Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

    Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

    Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

    ¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

    Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

    Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

    Las Seis de Las 6 con Juan Lozano