Gremio de las EPS inconforme con hallazgos de la Contraloría

Acemi desmiente informe de la Contraloría sobre destinación de la UPC en 2020.
Médicos
Médico en Antioquia fue asesinado por su pareja sentimental en Antioquia Crédito: Freepik

Acemi, el gremio de las EPS del régimen contributivo, afirmó tiene algunas diferencias con el informe de la Contraloría General de la República contra 24 EPS, por la destinación de la UPC en el año 2020, que fue el inicio de la pandemia por Covid-19.

La entidad señaló que las diferencias están enfocadas con la aplicación del principio de anualidad presupuestal a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que se transfiere a los diferentes agentes del sistema por las EPS, como pago final por servicios y tecnologías en salud.

En un comunicado señalaron que no existe ninguna norma jurídica vigente que sustente esta posición. “El hecho de que la prima se calcule anualmente no implica la extensión del régimen de anualidad y demás reglas del Estatuto Orgánico del Presupuesto a los particulares que administran la parafiscalidad”, dijo.

Más noticias: EPS Salud Total bajo investigación de Supersalud por desvío de fondos hacia Audifarma

Acemi recordó que la Corte Constitucional en la sentencia SU 480 de 1997 señaló que "si los aportes del presupuesto nacional y las cuotas de afiliados al sistema de seguridad social son recursos parafiscales, su manejo estará al margen de las normas presupuestales y administrativas que rigen los recursos fiscales provenientes de impuestos y tasas, a menos que el ordenamiento jurídico específicamente lo ordene. Por lo tanto, no le son aplicables las normas orgánicas del presupuesto ya que el Estado es un mero recaudador de esos recursos que tienen una destinación específica: atender las necesidades de salud”, explicó.

Destacaron que la UPC puede usarse para la constitución de reservas técnicas. “Al liberarlas se utilizan para el pago de servicios incurridos en el pasado) y para el pago de servicios y tecnologías de la vigencia en curso y de diferentes vigencias, como es propio de un sistema de aseguramiento, especialmente en un escenario de insuficiencia de recursos y de información rezagada, deficiente e insuficiente”, manifestó.

Dijo que Constitucionalmente, los recursos parafiscales de la salud deben usarse para el pago de servicios y tecnologías en salud, y para asumir los costos administrativos del sistema. “El pago de servicios y tecnologías en salud de vigencias anteriores cumple con esta regla constitucional", subrayaron.

Lea además: Gobierno toma medidas para superar crisis por desabastecimiento de medicamentos

El gremio de las EPS señaló que, de aplicarse la tesis expuesta por la Contraloría, -la anualidad y demás reglas del presupuesto público-, se afectará gravemente el flujo de recursos y el pago de deudas en un sistema, cada vez más inviable

“Esto tiene, entre otras razones por la inacción gubernamental frente a los demostrados problemas de suficiencia. Sobre el uso de la UPC en 2020, es importante hacer la claridad sobre el hecho de que dichos recursos financiaron enteramente el aseguramiento y la atención de la pandemia en ese año”, recalcó Acemi.

Aseguró que los recursos extraordinarios a que hace referencia la Contraloría provenientes del Fome, fueron girados en 2021 por valor de 1.8 billones de pesos por concepto de canastas COVID, que equivalen a cerca del 2% de los ingresos corrientes del 2021.

“En consideración a lo anterior, hacemos un llamado respetuoso a la Contraloría General de la República para que se revise y aclare esta tesis que, al aplicarse en los procesos individuales de responsabilidad fiscal, se extenderá a la cadena de pagos de todo el sistema y agravará una situación que cada vez resulta más adversa para los pacientes y sus familias, en especial para las más vulnerables”, puntualizó.


Educación

Ministerio de Educación y CAF avanzan en nueva fase de la alianza para modernizar infraestructura escolar en Colombia

Nuevos proyectos y herramientas técnicas impulsan la modernización de colegios, con enfoque en accesibilidad y sostenibilidad educativa.
El modelo de infraestructura educativa modular facilita obras en zonas rurales y de difícil acceso.



Black Friday 2025: cómo elegir el televisor LED ideal según sus necesidades

Las necesidades de uso ayudan a decidir entre pulgadas, resolución y funciones.

Hermana de Miguel Uribe pide oraciones por la salud de su padre, hospitalizado en la UCI: “El amor de mi vida”

María Carolina Hoyos envió un sentido mensaje en sus redes sociales sobre el delicado estado de salud de su padre.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología