Efectividad del 90% en vacuna de Pfizer es una buena noticia pero aún falta camino: Felipe Lobelo

El médico epidemiólogo indicó que es un anuncio positivo desde el punto de salud pública para controlar el Covid-19.
Vacuna contra el coronavirus
Crédito: AFP

Pfizer, farmacéutica estadounidense, anunció que su vacuna, en asociación con BioNTech, ha logrado una efectividad en humanos del 90% ante la infección por COVID-19, según los datos iniciales de un estudio adelantado por la compañía.

En diálogo con La FM, el doctor Felipe Lobelo, MD PhD médico epidemiólogo, indicó que este anuncio representa una noticia positiva en el marco del proceso del desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, sin embargo, recalcó que por el momento es "muy temprano para declarar una victoria pues aún faltan más datos".

Mire acá: OMS insiste en urgencia de vacuna contra Covid, lamentando la pobreza y desigualdad

"Claramente son muy buenas noticias y desde el punto de vista de salud pública, esto podría ayudar a controlar la epidemia en un tiempo más rápido".

El epidemiólogo recalcó que la información ofrecida por Pfizer son preliminares y esta información "deberá ser completada" y publicada en revistas científicas, para así conocer si son datos 100% factibles.

"Este 90% de efectividad hace parte de un análisis interno y ahora se debe esperar por otros resultados con las demás vacunas y así ver si existe una efectividad tan alta".

Vea acá: Una nueva mutación del coronavirus está atacando a Europa con rebrotes

¿Qué significa una efectividad del 90%?

De acuerdo con el doctor Lobelo, este indicador señala que el 90% de las personas que recibieron la vacuna Pfizer desarrollaron una respuesta inmune eficiente contra el virus y que tan solo el 10% de esa población experimentó situaciones adversas.

"Ahora habrá que ver si esta vacuna también puede elevar la seguridad ante la enfermedad y también se necesita conocer el tiempo de barrera o protección que otorgará ante el virus".

No obstante, Lobelo reiteró que sus proyecciones sobre la disponibilidad de la vacuna no han cambiado, por lo que espera que este para el segundo trimestre del próximo año. De igual manera, el experto espera que el laboratorio ofrezca una licencia de emergencia para que se pueda usar su vacuna en hospitales y mientras la marca continúa produciendo millones de dosis.

Lea también: Merkel pidió a Biden cooperar con la Unión Europea en la pandemia

"Se espera que que empiecen a funcionar los convenios multilaterales que el laboratorio tiene con varios países y la OMS, esto es una buena noticia para Colombia pues Joe Biden ya dijo que EE.UU. volverá a la OMS y que el país tendrá rol de liderazgo en la vacunación mundial".

En este sentido, el experto recordó también se necesita adelantar una gran campaña de vacunación en los países de Latinoamérica.

"Tener una vacuna efectiva no es lo único que se necesita para combatir la pandemia, también requiere una logística para poder llevar la vacuna a toda la población del mundo. En Estados Unidos aún hay un porcentaje importante de gente que tiene dudas sobre la vacuna".

Consulte también: Sí habrá alumbrado navideño en Bogotá: conozca fechas y cambios en la decoración

Rebrote en EE.UU. y Europa

El doctor Lobelo recalcó que en estas regiones se bajó la guardia ante las medidas de protección y esto causó una segunda ola de infección. "Ya se habla de la superación de los números de picos de infección que se tenían establecidos y esto hará que aumente la mortalidad en EE.UU.".

Según el epidemiólogo indicó que el 'reloj de la pandemia' es diferente en cada país y la forma como la gente no respeta los protocolos también incide en la aparición de nuevos rebrotes.

De interés: Colegios presentan modelo de alternancia para regresar a clases presenciales

"La duda consiste en establecer si el rebrote será tan grande como la primera ola o si será más moderado, esto tendrá que ver en cómo la gente está bajando la guardia ante las medidas de protección".


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.