Sí habrá alumbrado navideño en Bogotá: conozca fechas y cambios en la decoración

Aunque no profundizó en los detalles, la alcaldesa Claudia López aseguró que este año la decoración será distinta.
Alumbrado en Bogotá
Alumbrado en Bogotá Crédito: Colprensa

El próximo 29 de noviembre se encenderá el alumbrado navideño público de Bogotá, según anunció este domingo la alcaldesa Claudia López, quien además reveló cambios en la decoración que tendrá la ciudad durante el fin de año.

López aseguró que, a pesar de la pandemia de covid-19, se debe realizar la iluminación de la ciudad y aunque no ahondó en los procesos que se van a beneficiar, dio a entender que beneficiará a artistas e integrantes del gremio de la cultura, afectados por la emergencia.

Lea también: Cayeron dos bandas que recibían ayuda de policías para robar en Transmilenio

"¿Cómo no celebrar este año? Si es que tenemos que celebrar que terminamos vivos de este año tan duro. Esta será una navidad especialmente significativa. Quiero anunciar que el próximo 29 de noviembre empezará la iluminación navideña en Bogotá", explicó.

"Tendremos la oportunidad de contarles del programa de 'Bogotá Brilla' más adelante. Lo vamos a hacer una forma distinta, como todo en pandemia. Nos pusimos a pensar qué nos devolvía más luz, más vida, más alegría", añadió.

"Pero también mejor reactivación económica especialmente para sectores artísticos y culturales que han tenido un año muy difícil en Bogotá", tras la emergencia del coronavirus, sentenció la alcaldesa de la capital colombiana en su anuncio.

Le puede interesar: Peligrosa banda de extranjeros en Bogotá, fue desarticulada

Con anterioridad, algunos sectores políticos del Concejo de Bogotá habían solicitado al Distrito que no comprara fuegos pirotécnicos para la celebración de fin de año, teniendo en cuenta que los sonidos de su estallido podrían afectar a animales o a personas con condiciones especiales.

En su reemplazo, sugirieron que se contraten shows de luces o de drones, que brinden un espectáculo a los ciudadanos, pero que no generen afectaciones que también se extienden a los animales silvestres de los distintos ecosistemas con que cuenta esa zona del centro del país.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.