Ya hay fecha para la moción de censura de la ministra Irene Vélez

La moción de censura fue convocada por varios partidos políticos.
Irene Vélez, ministra de Minas
Irene Vélez, ministra de Minas Crédito: Colprensa

Para el próximo miércoles 23 de noviembre se espera se lleve a cabo el debate de moción de censura contra la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en la Cámara de Representantes, según dio a conocer el presidente de la corporación, según pudo confirmar La FM.

Cabe señalar que la moción de censura contra Vélez fue convocada por las bancadas de Cambio Radical, Centro Democrático y el estatuto de la oposición, en cabeza de los representantes por la Liga de Gobernantes y el representante Miguel Polo Polo.

La moción de censura a la ministra está motivada en sus “reiterativas declaraciones a medios de comunicación acerca de suspender la explotación y exploración de hidrocarburos, han generado incertidumbre jurídica y económica en el país”, señaló en su momento la representante Carolina Arbeláez.

La ministra ha dicho además que, en caso de agotar las reservas de gas se acudiría a importar este fluido desde Venezuela, lo que causó polémica en sectores políticos y económicos del país.

Lea además: Impuestos a iglesias: partidos amenazaron con no votar la conciliación final de la reforma tributaria

A juicio de los congresistas, se trata de “declaraciones irresponsables y apresuradas, que no se compadecen de la situación económica mundial, y que por el contrario están llevando de manera presurosa al país a una crisis económica en vez de mitigarla”.

Lo anterior en momentos en los que el dólar superó los 5.000 pesos y la devaluación del 23% del peso colombiano, señalaron los representantes que citaron el debate.

“Necesitamos ministros que estén a la altura de los desafíos que enfrenta el país y con la experiencia y conocimiento que la cartera que representa requiere”, señalaron.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.