Víctimas reclaman las 16 curules de paz en el Congreso

Aseguran que el país está en deuda con su representación política.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

El Congreso de la República en pleno escuchó la voz de los representantes de las organizaciones de víctimas de todo el país, durante la sesión especial que se organizó para conmemorar su día.

Algunos voceros de la Mesa Nacional de Víctimas de diferentes departamentos, hicieron un llamado a los parlamentarios para que legislen en pro de la creación de las 16 curules de paz que fueron acordadas con el proceso de paz que se adelantó con las Farc y cuyo acto legislativo terminó hundiéndose en su etapa de conciliación en el año 2018.

Le puede interesar: Conservadores ponen condiciones al Gobierno frente a la reforma tributaria

Los afectados por el conflicto armado consideran que el país está en deuda con su representación política en el Congreso, como se pensó en la negociación hecha en La Habana.

Jorge Clareth Pérez, integrante de la Mesa de Víctimas en Bolívar, indicó que “el tema de las 16 curules que nos pertenecen a las víctimas también es importante. Estamos en manos de ustedes, señores congresistas, para que esas curules se reactiven y nos entreguen lo que nos pertenece”.

Lo mismo señaló Edigson Quiñones, representante de víctimas del departamento del Putumayo, quien sostuvo que durante todos estos años se les ha violado su derecho de tener voz en el recinto más importante de la democracia.

Les encargo que ustedes que son los que pueden hacer las leyes, que nos entreguen esas curules, nos las devuelvan. Nos están negando un derecho al no legislar a favor de la población víctimas. No vamos a permitir que esas curules vayan a parar a manos de la guerrilla o de paramilitares, nosotros tenemos verraquera para defender lo que es nuestro”, manifestó.

Otros dirigentes regionales reclamaron del Gobierno Nacional una mayor protección y seguridad, teniendo en cuenta las amenazas y atentados de los que son víctimas en todos los rincones del territorio colombiano.

Consulte aquí: Proponen reducir número de congresistas y ministerios para disminuir gastos

Ángela Mora aseguró que “nosotros como líderes sociales estamos siendo perseguidos y asesinados. Queremos un cese, queremos que se cumplan los acuerdos de paz, porque varios de nuestros líderes están corriendo peligro”.

Los voceros de las organizaciones de víctimas también solicitaron al Gobierno Nacional la destinación de más presupuesto para la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y para la implementación de programas sociales que los favorezcan.


Partido de la U

Partido de la U no irá al Frente Amplio: ¿Se aleja la posibilidad de avalar a Roy Barreras?

La colectividad se concentrará en elegir una bancada fuerte en el Congreso para luego tomar decisiones sobre la elección presidencial.
senador Alfredo Deluque



Mansión de Benedetti: empresario que la cedió recibió millonario contrato con RTVC

El ministro del Interior no ha aclarado de dónde sacó el dinero para vivir en esta propiedad luego de que se declarara en quiebra.

Investigadores del caso Petro en la Comisión de Acusación inspeccionaron sede del CNE

La diligencia se produce una semana antes de que el tribunal electoral tome una decisión sobre la campaña de Petro.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento