USO niega ingresos a la campaña de Petro tras indagaciones de la Fiscalía y CNE

La USO explicó que $600 millones fueron invertidos directamente en los eventos proselitistas sin que estos ingresaran a la campaña política.
Gustavo Petro arremete contra Thomas Greg
Gustavo Petro arremete contra Thomas Greg Crédito: Colprensa

Los directivos de la USO confirmaron que fueron invertidos, en las actividades políticas de la campaña presidencial, $600 millones.

Así lo confirmó el presidente de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) César Loza, quien dijo que la organización sindical realizó un aporte de 600 millones de pesos para las actividades de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

El líder sindical fue enfático en señalar, en medio de las investigaciones que adelanta la Fiscalía en cooperación con el Consejo Nacional Electoral (CNE), que estos recursos económicos no ingresaron a la campaña ni al partido político; sino que fueron girados directamente en el pago logístico de los eventos políticos.

En contexto: Entregan recomendaciones a bogotanos por mala calidad del aire en la ciudad

“El 8 de junio en una Asamblea Nacional de delegados realizada en Girón Santander, la máxima autoridad del sindicato que es la asamblea tomó la determinación de aprobar unos recursos para la campaña del presidente Gustavo Petro y efectivamente nosotros ejecutamos aproximadamente 600 millones de pesos”, indicó.

Explicó que los recursos fueron invertidos directamente en los eventos proselitistas sin que estos ingresaran a la campaña política.

Pero nunca se le giró un solo peso a la tesorería nacional de la campaña, es decir, a las cuentas que oficialmente manejaba la campaña del presidente Gustavo Petro ni a las campañas regionales, nosotros históricamente como sindicato hemos apoyado campañas alternativas, pero nosotros mismos hacemos las contrataciones de la publicidad, las vallas y asumimos el costo de la logística que implica reunir trabajadores, familiares y comunidades, donde hay que pagar los desplazamientos, transporte, combustibles, alimentación, logísticas, hidratación y sitios de reunión y es una decisión que ejecuta autónomamente la organización sindical, jamás por principios les giramos recursos ni a las campañas ni a los candidatos”, dijo.

Loza recordó que en años y campañas presidenciales anteriores han realizado apoyos a los diferentes candidatos como al expresidente Juan Manuel Santos.

Lea también: Debate de moción de censura a Mindefensa ya tiene fecha

“En la segunda vuelta, cuando Santos fue presidente, nosotros optamos por apoyar su campaña, un candidato que no era de izquierda sino de derecha, pero era el candidato que marcaba la diferencia en ese momento por el apoyo a la paz decidimos apoyarlo, pero nunca le entregamos plata ni a Santos ni a su campaña, porque nosotros hicimos la publicidad, los volantes, las reuniones y sufragamos los gastos que eso demandó”, apuntó.

Y dijo que, "lo mismo hicieron para el plebiscito por la paz para que los colombianos votaran por esta opción".

“No entró un solo peso a la campaña del presidente Gustavo Petro, ni al tesorero nacional, al responsable de la campaña que era el hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, a quien conocí el año pasado en una negociación que teníamos con Ecopetrol”, sostuvo.

El presidente de la USO aseguró que además estos recursos no debieron haber quedado registrados porque no ingresaron a la campaña.

“El Sindicato la USO tiene una estructura conformada por una Junta Nacional integrada por 28 subdirectivas a nivel nacional ubicadas a lo largo y ancho del país y esas subdirectivas se encargaban regionalmente de promover las campañas a mutuo propio, sin tener en cuenta las solicitudes ni desembolsos para campañas propiamente dichas formalmente establecidas con cuentas de ahorro en apoyo a Gustavo Petro, por lo que lo hicimos de manera autónoma como históricamente lo hemos hecho con los candidatos alternativos, asumimos nosotros los gastos, realizamos directamente los pagos a los proveedores sin tener en cuenta lo que diga la campaña”. sostuvo.

Loza indicó además que están abiertos los estados financieros de la USO para que las autoridades investiguen el detalle de la inversión de estos recursos económicos.

“Nosotros tenemos todos los soportes, nuestra contabilidad y presentamos las declaraciones que corresponde a la DIAN y por su puesto en el evento en el que los organismos de control requieran las cuentas de la USO lo haremos tal como corresponde”, recalcó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.