Entregan recomendaciones a bogotanos por mala calidad del aire en la ciudad

La Secretaría Distrital de Salud dio a conocer recomendaciones cruciales para la salud pública.
Calidad del aire en Bogotá
Calidad del aire en Bogotá Crédito: Colprensa

El alcalde, Carlos Fernando Galán, ha tomado el mando de las operaciones de emergencia tras el devastador incendio forestal en el área de Gibraltar, Bosa. En una declaración oficial, proporcionó un informe detallado sobre la situación y emitió recomendaciones vitales para hacer frente a las repercusiones que este desastre ha tenido en la calidad del aire de la ciudad.

"El incendio en el predio de Gibraltar, junto con otros focos que han surgido cerca de Bogotá, ha desencadenado una densa nube de humo que afecta principalmente el suroeste de la ciudad. Estamos monitoreando de cerca la calidad del aire. Como medida preventiva, instamos a aquellos que se encuentren en las proximidades del área afectada a cerrar las ventanas y a usar mascarillas, especialmente los menores de cinco años, los mayores de 60 y las mujeres embarazadas", afirmó Galán.

Lea también: Humo en Bogotá: ¿A qué se debe la mala calidad del aire?

30 efectivos, respaldados por tres carro tanques, seis unidades de extinción de incendios, una unidad de altura, una unidad para materiales peligrosos, un equipo de rescate y tres vehículos, están actualmente involucrados en las labores de extinción, provenientes de las estaciones de Bosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda.

Las llamas, originadas en terrenos pertenecientes a la Empresa de Acueducto de Bogotá, donde anteriormente funcionaba un vertedero, han provocado una densa columna de humo que se extiende por la zona.

Este incendio, junto con otros incidentes similares en Funza, así como en la Orinoquía, la región Caribe y el valle del río Magdalena, ha incrementado significativamente la concentración de material particulado de 2.5 y 10 micras en todas las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá.

Lea más: En Medellín declaran estado de prevención por deterioro de la calidad del aire

La Secretaría Distrital de Salud también ha emitido recomendaciones cruciales para la salud pública. Se insta a la comunidad que vive o trabaja en áreas afectadas y sus alrededores a evitar la exposición directa al humo y a cubrir sus vías respiratorias con mascarillas o pañuelos húmedos. Se aconseja mantener puertas y ventanas cerradas, así como tapar las aberturas de ventilación y limpiar las superficies con paños húmedos para evitar la propagación del hollín.

Además, se recomienda encarecidamente evitar cualquier actividad física al aire libre y mantenerse bien hidratado, especialmente para personas vulnerables como niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias crónicas como asma o EPOC, así como aquellos que dependen de oxígeno o tienen sistemas inmunológicos debilitados.

Lea también: “Los 13 billones de pesos están en el aire”: presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura

En caso de experimentar síntomas como dificultad para respirar, fatiga, dolor en el pecho, cansancio o confusión, se aconseja buscar atención médica de urgencia en los servicios de la ciudad.

Más recomendaciones:

  • Evita acercarte al área del incendio para disminuir la inhalación de humo. De ser posible, movilízate a zonas de menor contaminación del aire.
  • Si vives en la zona aledaña al incendio, cubre nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo como medida inmediata de prevención.
  • Manten cerradas puertas y ventanas, y cubre las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
  • Limpia las superficies y pisos de tu vivienda utilizando trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo u hollín.
  • No prendas velas ni incienso; también evita consumir cigarrillo, vapeadores o usar aspiradora al interior de la vivienda.
  • No realices actividad física en la zona ni uses los senderos naturales en las zonas aledañas al incendio.
  • Mantente hidratado, consume agua y evita bebidas azucaradas o gasificadas.
  • Este incremento de la contaminación del aire puede incrementar el riesgo de síntomas respiratorios y diversas complicaciones respiratorias y cardiovasculares, especialmente en personas más sensibles como niños y niñas menores de 5 años, personas mayores de 60 años, con enfermedades crónicas, particularmente respiratorias (como asma o EPOC), cardiovasculares o immunológicas, con cáncer o dependientes de oxígeno.
  • Identifica y has seguimiento a estas personas más sensibles. Asegúrate que continúen con sus tratamientos prescritos y evalúa la posibilidad de trasladarlos a zonas no afectadas.
  • Especialmente los menores de 5 años, mayores de 60 años y gestantes que presenten signos de alarma y no puedan trasladarse, deben comunicarse con el 123 para recibir atención.

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.